Contaminación
"Lo que puedes evitar tirar en la calle, échatelo en el bolsillo. Esto es un problema colectivo y debemos cambiar de actitud".

Didier H. Gil | DIAaDIA

Es un problema de todos y casi nadie le da la importancia que se merece. Esto es en referencia a la contaminación de los ríos de la ciudad capital.

Enrique Vargas, geógrafo profesional de la Universidad de Panamá, indicó que nuestro diario actuar es causa de contaminación. Para poner un claro ejemplo, citó que el uso de los baños sanitarios, en conjunto con otras aguas residuales residenciales, llegan a la bahía de Panamá. Dijo que en Panamá las tres principales fuentes de agua que atraviesan la ciudad de Panamá son: el río Matías Hernández, Río Abajo y el río Mataznillo, que transportan una gran contaminación orgánica e inorgánica, de la cual todos somos culpables.

Estudios de catastro, de fuentes de contaminación de los ríos en Panamá, revelan que la mayor fuente de contaminación de la bahía no son los desechos humanos, sino las actividades industriales las que tienen mayor efecto devastador. Para controlar esta situación, existen las normas Copanic, las cuales establecen los estándares máximos de contaminación; sin embargo, no se cumplen. Tal es el caso de la construcción de trampas en los distintos desagües, para atrapar los excedentes de grasa que se producen en las actividades industriales. También ocurre con los grandes proyectos residenciales, que a pesar de que cumplen con el tratamiento de aguas establecidas por la ANAM y el MINSA, con el pasar de los años se quedan obsoletos.

Vargas apuntó que al final esto no nos va a perjudicar a nosotros, sino a las futuras generaciones.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados