Aquella flauta dulce, que le regaló su padre cuando apenas era un chiquillo, lo motivó a estudiar Música, pero en su deseo por aprender y distinguirse, empezó a leer las primera notas solo.
Así se inicia el profesor Jorge Oliva, quien recuerda que cuando su madre era maestra en la Escuela Gran Bretaña, y él estudiante, le salió una beca para estudiar en el Plan Juvenil de la Orquesta Sinfónica Juvenil, que ahora se llama Escuela Juvenil de Música. Allí empezó a estudiar el clarinete con el profesor Reinaldo Álvarez, cuando apenas tenía doce años y cursaba el segundo año en el Instituto José Dolores Moscote.
Oliva manifestó que a sus 17 años, antes de ingresar a la Universidad de Panamá, se integró a la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos de Panamá, pero no fue por mucho tiempo, pues apareció la Banda Sinfónica Municipal y se sumó a este gremio, donde estuvo más de tres años como primer clarinete.
Paralelamente realizaba estudios de Música en la Universidad de Panamá hasta convertirse en el primer panameño que se graduó de la Licenciatura en Clarinete en esta casa de estudios superiores, de la mano del maestro Alberto Charpentier, quien fue clarinetista en la Orquesta Sinfónica por mucho tiempo.
Oliva comentó que al salir de la Banda de Música Municipal formó parte de la Banda Republicana, donde actualmente es el solista.
Oliva ha hecho música de cámara con el Quinteto de Viento Tempus y el Quinteto Cerrud, además ha tenido la oportunidad de viajar a Costa Rica, Nicaragua, Cuba y conocer a otros clarinetistas y maestros de este instrumento.
Invitó a los jóvenes a aprender a ejecutar el instrumento de su preferencia, ya que esto le permite recrearse y tener un bagaje cultural más amplio, pero especialmente hacer sus aportes a la cultura nacional.
OTROS LOGROS
Jorge Oliva participó en la ópera El Barbero de Sevilla y fue director de la Banda de Música del Instituto Nacional 2004-2005.