Los futuros bomberos deben tener presente que es una labor que requiere tiempo y vocación. (El hambre es evidente en Kuna Nega, Ancón.)
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
No se fuman en pipa. La Guardia Permanente del Cuerpo de Bomberos de Panamá celebra su centenario en medio de varias actividades.
El 23 de abril de 1909 se inició este colectivo y un año después ya estaban conformadas 11 unidades bajo la coordinación del capitán Domingo Vásquez. No fue hasta 1952 cuando se comienzan a agasajar a los miembros que pertenecen a esta unidad.
Carlos Cedeño, capitán de la Guardia Permanente, por más de 20 años, contó que cuando ingresan a la entidad las cosas cambian porque es un horario de 24 horas. "Lo importante es que le guste ser bombero y lo bueno es que tratamos directamente con seres humanos. Es triste tener que estar alejado de nuestra familia", dijo el camisa roja.
Recordó que para la invasión en 1989, cuando intentaba darle rescate a una persona en Vía Porras, fue atacado por soldados que dispararon más de 32 tiros a la ambulancia en la que iba. 'Fueron momentos difíciles porque nuestras familias estuvieron solas por más de 10 días', narró. Informó que la Guardia Permanente tiene una membresía de 297 unidades en la ciudad y en todo el país de 856. A la vez que enfatizó que sólo en la ciudad deben existir 900 unidades por lo mínimo.
Anoche realizaron su tradicional desfile de antorchas.
NECESIDADES
Los bomberos trabajan con las uñas en medio de las carencias que presentan.