[
Imprimir]


Por amor a la Patria

Didier Hernán Gil G. | DIAaDIA

Hoy finaliza la campaña cívica de DIAaDIA "Rumbo al 3 de mayo", por lo que queda en el ambiente las expectativas de lo que serán estas elecciones generales. Es por eso que luego de orientar a nuestra audiencia (lectores), a lo largo de un mes sobre estos comicios, cerramos informándoles cómo estará ubicada la Junta Nacional de Escrutinio (JNE), quien será la voz oficial para proclamar al nuevo presidente o presidenta de la República. La sede de esta organización está en el teatro la Hueca del Centro de Convenciones ATLAPA.

En esta ocasión compartimos con ustedes una entrevista con el presidente de la Junta Nacional de Escrutinio, Víctor Manuel Cucalón Imbert, quien relató parte de las experiencias y la responsabilidad que conlleva este cargo.

Hay que destacar que es la quinta vez que Cucalón es convocado por los magistrados del Tribunal Electoral (TE) para ser uno de los nueve miembros de la JNE.

¿Quién elige a los miembros de la JNE?
VC: "Son los magistrados del Tribunal Electoral quienes hacen estos llamados sugeridos por la sociedad civil y aprobados por todos los rerepresentantes de los partidos políticos".

Ningún miembro de la JNE puede pertenecer a un partido político.

¿Cuál fue su primera reacción ante esta designación?
VC: "Fue la misma que en las cuatro veces anteriores. Las veces en que los magistrados me han llamado, yo digo sí. Nunca he preguntado en qué puesto".

Cucalón es un profesional con experiencia en este campo, ya que ha participado en la JNE de dos elecciones generales y dos referendos.

Esta vez, el equipo que preside fue juramentado el 3 de diciembre del año pasado y se conoció que se reunían una vez a la semana, especialmente en horas de la noche, ya que todos los miembros de la JNE laboran.

¿Cómo se siente usted ante estos llamados?
VC: "Para mí es un honor. Es una distinción significativa por parte de la sociedad civil. Me siento muy honrado y haré todo lo posible para que esta designación responda a lo que los ciudadanos esperan de nosotros".

¿Cómo evalúa su trabajo?
VC: "Seguimos un cronograma y lo cumplimos a cabalidad. Se designaron responsabilidades y, para ello, nos reunimos con los presidentes de circuitos, que es la materia prima de este producto".

¿Cómo comparte el tiempo con su familia?
VC: "Creo que todo miembro de la JNE, que ofrecemos trabajo voluntario, tiene que consultar esta responsabilidad con su familia. Los míos lo saben y de hecho pedí vacaciones para dedicarme a esto".

¿Reciben usted algún salario por la JNE?
VC: "Lo hacemos Ad Honoren, donando este tiempo al país. Lo hacemos con gusto".

¿Por qué?
VC: "Pues, para mí es un honor solo pertenecer a ella. A los días fue que me ofrecieron la presidencia de la JNE y no tomé ningún minuto en decir que sí ".

Teniendo en cuenta, que su misión es extensa, ¿Qué tiene previsto hacer para ver a su familia en este lapso?
VC: "Seguramente mi familia me visitará en la madrugada y en la mañana. Ellos están orgullosos de que un miembro de su familia participe de trabajo ciudadano".

¿Qué mensaje le envía a la ciudadanía para este 3 de mayo?
VC: " Salgan a votar temprano y no se dejen guiar por sentimiento extraños a los que los panameños tenemos realmente. Los panameños no somos violentos.

¿A que se refiere con sentimientos extraños?
VC: "Que no le hagan caso a cabezas calientes que quieran trastocar las fiestas popular, que es la democracia. Si quieren vayan a ver cómo se cuentan los votos para que se sientan tranquilos de lo que sucedió".

¿Qué tal ha sido la experiencia con el resto de los miembros?
VC: "Muy buena. Es una combinación de profesionales. Confío en ellos, pues irradian un sentimiento de patria el cual yo comparto y celebro".

¿En qué tiempo se tiene previsto anunciar al nuevo presidente o presidenta de la República?
VC: "A más tardar el miércoles o el jueves, dependiendo del tiempo".

¿Qué anécdota jocosa puede revelar con su equipo de trabajo?
VC: "Nos fuimos a provincias centrales y decidimos comer chicharrones en la fonda de El Ciruelo, por allá en La Villa, y después de mucho tráfico, cuando llegamos se habían acabado. No nos quedó de otra que saborear algo que no habíamos podido probar".

¿Qué admira de la gente que trabaja por civismo?
VC: "Ese don de gente, especialmente aquellos panameños que se van al interior del país a contar votos en la montaña, lo hacen con una entrega, y a veces hasta con cuatro días de anticipación".

¿Dónde estudió Víctor Cucalón?
VC: "En la escuela Pedro J. Sossa, la escuela que casi se quema en Calidonia, allí me gradué. Luego en el Instituto Fermín Naudeau e hice mi licenciatura en Economía. Crecí en Calidonia y jugué en el Estadio Juan Demóstenes Arosemena de Curundú ".

¿Cómo será el ambiente del teatro Anayansi para proclamar al nuevo presidente o presidenta la República?
VC: "Ya acordamos que será igual que en las elecciones anteriores. A la entrada del teatro se le entregará a cada asistente una bandera de Panamá, pues ese día se acabó el proceso electoral y no habrá banderas políticas".

SABIAS QUE... LOS CARGOS A ELEGIR SON:

Cantidad de votantes en el Padrón Electoral Final: 2 millones 211 mil 261 ciudadanos.
Cantidad de cargos a elegir: 1,594
Presidente: 1
Vicepresidente: 1
Diputados y sus suplentes: 71
Alcaldes y suplentes: 75
Representantes de corregimientos y suplentes: 263
Concejales: 7
Diputados al Parlacen: 20
Cantidad de centro de Votación: 2 mil 382
Cantidad de mesas de votación: 5 mil 613
Total de circuitos uninominales: 26
Total de circuitos plurinominales: 13
Cantidad de diputados a elegir en circuitos uninominales: 26
Cantidad de diputados a elegir en circuitos plurinominales: 45
Cantidad de votantes en el extranjero: 1,706
Cantidad de votantes en las cárceles: 9,670 (aprox).





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados