Quieren introducir sus productos en los supermercados. (Foto: ERICK BARRIOS / EPASA)
Jesús Simmons
| DIAaDIA
Hicieron realidad su sueño. El dulce de marañón, arroz con leche, enyuca'o, tamal de olla, pan de maíz, rosquete y la mamallena son la pasión de Myriam Fernández y su sobrina Anahí Rodas Fernández.
La preferencia de los panameños por las manzanas, las peras, uvas y el pavo, entre otros platos que no son panameños, las llevó a rescatar los bocadillos y alimentos autóctonos del patio.
Ese amor por dar a conocer la gastronomía panameña de los pueblos del interior fue el motor que llevó a estas emprendedoras mujeres a crear su empresa, a la que llamaron Bocadillos Panamá Sabores de Ayer y Hoy.
El objetivo de Myriam, quien es doctora y profesora en nutrición, y de su sobrina Anahí, que es arquitecta, es rescatar y dar a conocer a los extranjeros los bocadillos, postres y refrescos tradicionales de Panamá.
Las expertas cocineras de estas delicias son la mamá de Myriam y la tía de Anahí, pero la presentación, la calidad del producto y su valor nutritivo son supervisados por ellas.
Su afán por rescatar los alimentos autóctonos de la campiña interiorana que se han ido perdiendo es tanta que a su variado menú han agregado la chicha de tamarindo, saril, marañón, limonada y chicheme.
Además incluirán el bienmesabe, el pan de coco, el choca'o y majarete (crema) hecho con maíz nuevo. Desde que iniciaron el negocio no han tenido queja, porque les ha ido muy bien.
Como buenas empresarias, sueñan con la adquisición de un local en donde puedan preparar sus productos y dar una atención esmerada y de calidad a toda su clientela.
La calidad y el precio accesible de sus productos hacen que sean muy apetecidos por extranjeros y panameños que visitan el Mercado de las Pulgas, que se realiza en San Felipe, en donde tienen su puesto.
DOCENCIA
Con una charla sencilla le explican a los turistas cómo se hacen los productos.