
El aprendizaje en la escuela requiere que los estudiantes presten atención,observen, memoricen, entiendan, establezcan metas y asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje. Estas actividades cognitivas son imposibles sin la participación activa y el compromiso de los alumnos.
Los maestros deben ayudar a los estudiantes a ser activos y orientar sus metas, construir sobre su deseo natural de explorar, entender cosas nuevas y dominarlas.
Generalmente, no hay duda de que la preocupación por aquellos niños excepcionales ha conducido a centrar la investigación y, por tanto, a que exista una mayor comprensión de sus problemas y una mejora en su educación y sus cuidados.
Sorprendentemente, a pesar del gran interés que nuestra sociedad afirma tener acerca del talento y la creatividad, sabemos muy poco sobre los niños/as excepcionales.
Los niños superdotados son de alguna forma, diferentes a otros niños "normales". Vale la pena por tanto investigar sobre estas diferencias en nuestras aulas panameñas.
Condensación
La técnica de enseñanza individualizada desarrollada por el doctor Renzulli, llamada “la condensación”, indica:
Asegúrese de que un estudiante sabe la lección que el resto de la clase va a estudiar.
Sustituya el tiempo que emplearía en asistir a esa clase por una actividad de enriquecimiento o de profundización.
¿Qué hacer?
Una vez que los padres y especialistas (psicólogo, fonoaudiólogo, docente) han comprobado que su hijo es superdotado, tienen que entender que es un niño como cualquier otro, pero con unas necesidades educativas diferentes, las cuales hay que atender de una forma adecuada.
No los sature con actividades
Los padres no deben volverse locos buscándole decenas de maestros y actividades extracurriculares para que rinda de acuerdo con su potencial; y mucho menos desmotivarlo.
Motívenlos sin obligarlos
Más bien, motiven a su hijo (no obligar) a aprender, dándole el material conforme lo vaya pidiendo y siempre respetando sus gustos (y sus posibilidades económicas).
Evalúe su adaptación
Es importante hacer notar que no todos los niños superdotados necesitan ayuda. Muchos de ellos se encuentran bien adaptados a su entorno y no hace falta que se les dé un tratamiento especial.
En contacto con otros niños
Es muy conveniente que los niños superdotados tengan contacto regularmente con otros de sus mismas características, asi que dense a la tarea de buscar dentro de su entorno, si existe algun centro o asociación a donde puedan acudir. A menudo estas asociaciones imparten también clases de enriquecimiento.
Famosos que son superdotados
Pitágoras
Confucio
Galileo Galilei
Copérnico
Nixon
Napoleón Bonaparte
Gary Kasparov
John Forbes Nash
Hillary Clinton
Jodie Foster
Mohammed Alí
Bill Gates