El mito de los Cucua
Las madres confeccionan la vestimenta de sus hijos.

Elena Valdez | Coclé, DIAaDIA

En la extensión territorial de nuestro país, existe gran cantidad de bailes que identifican a las comunidades por sus creencias y tradiciones. Es probable que usted conozca algunos, pero la danza de los Cucuas, de Penonomé, es algo diferente, especial y con una interesante leyenda.

Según Juan Rodríguez, instructor de baile de los Cucuas de San Miguel Centro, en el norte de Penonomé, hace muchos años, en esta comunidad, los indios decidieron buscar una manera de esconderse y diseñaron esta vestimenta ante la ausencia de otras ropas, ya que se trataba de tiempos en que no había vestidos.

"Esta vestimenta la utilizaban los indios cuando se fueron a las montañas para tratar de escapar de los españoles y se vestían con corteza de árbol; posteriormente, lo utilizaban para la celebración del Corpus Christi", explicó.

La vestimenta que se utiliza es la corteza de un árbol conocido como Cucua y de allí el nombre que se le colocó. Sólo los varones practican desde niños este baile. El grupo de baile puede ser de tres, cinco o más personas, pero siempre debe ser impar.

Antes no había música, solo el sonido de los cascabeles y las oraciones o frases que daban a conocer y que aún mantienen, como una que reza: "la mujer es como el demonio y con una navaja pelaron a San Antonio, jujua, jua, jujua".

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados