"El león de los leones"
Carlos Francisco Changmarín. (Foto: Gabriel Rodríguez / EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

El rey de la selva es representado por el león; pero en la literatura panameña también hay uno: Carlos Francisco Changmarín, quien hace unos días fue condecorado por la orden Rogelio Sinán, el más alto galardón literario que puede recibir un escritor panameño.

MUCHOS ADJETIVOS

Durante el acto de condecoración, los discursos no faltaron; cada uno distinto en su forma, contenido y estilo, pero todos tenían el mismo objetivo: elogiar la trayectoria y obra de Carlos Francisco Changmarín.

Para eso, buscaron varios adjetivos, calificando a Changmarín de "defensor de nuestro pueblo", "el autor de los escritos más completos de Panamá", "el escritor digno" y muchos más.

MAS QUE ESCRITOR

A pesar de que su reconocimiento público, en su mayoría, se debe a sus obras literarias, Carlos Francisco no sólo ha ejercido como escritor, sino también como pintor, periodista, fotógrafo y hasta de folclorista.

Changmarín es diestro en la composición de décimas. Obras como "Socabón", "Punto e' Llanto", "Versos del pueblo" y otras más son muestra de eso.

EL FOLCLOR EN LA SANGRE

"Yo soy campesino de una comunidad llamada Los Leones. Mi abuelo era guitarrista de campo y mi mamá era cantalante de tambor", comentó Changmarín con una sonrisa que denota el orgullo de su origen.

Cuenta que cuando fue maestro en La Colorada, en Veraguas, empezó a escribir décimas, con el único afán de ayuda tecnológica para ayudarse a enseñar.

SU LIGUE A LOS ZARATE

Cuando se habla de folclor, es obligatorio mencionar los nombres de Manuel F. Zárate y Dora P. de Zárate.

Carlos Francisco Changmarín es uno de los pocos que puede alardear de haber trabajado con estos folcloristas.

Según "Chico Chan", apodo que se le dio al escritor durante los tiempos de lucha política, cuando comenzaba el Festival de la Mejorana era él quien se encargaba de llevar el grupo folclórico de Veraguas. Fue así que conoció a los Zárate y que se dio lo que él cataloga como su "ligue a lo más excelso que tiene la cultura panameña, que es su folclor".

LA DECIMA

Actualmente, Changmarín es miembro de la Asociación Nacional de Poetas de la Décima y es uno de los que dice que "Panamá es el país que más canta y produce décimas, a pesar de que en Cuba son superiores a nosotros en cuanto a la hechura e improvisación. Acá se recita, se canta y se publican décimas".

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados