En Panamá, el asma ocupa un 17% de causa de enfermedad en niños. Esta enfermedad está presente en el cuerpo todo el tiempo, pero los ataques de asma sólo se dan cuando algo afecta los pulmones.
¿COMO SE DIAGNOSTICA EL ASMA?
El asma puede ser difícil de diagnosticar, especialmente en niños menores de 5 años. Los chequeos físicos periódicos, que incluyen exámenes para determinar la función pulmonar y para detectar alergias, pueden ayudar a hacer el diagnóstico correcto.
La prueba para medir la función del pulmón, llamada espirometría, es otra forma de diagnosticar el asma. Un espirómetro es un aparato que mide la cantidad más grande de aire que usted puede exhalar, después de haber respirado profundamente.
El flujo de aire puede ser medido antes y después de que usted tome un medicamento contra el asma.
¿EN QUE CONSISTE EL ATAQUE DE ASMA?
La Dra. Nora Toala, neumóloga pediatra, explicó que durante un ataque, las membranas que recubren las vías aéreas en los pulmones se hinchan e inflaman.
Los músculos alrededor de las vías aéreas se cierran, haciendo que pase menos aire hacia los pulmones y fuera de ellos. Esto hace que se forme un exceso de moco en las vías aéreas, congestionándolas aún más.
El ataque, también llamado episodio, puede incluir tos, presión en el pecho, jadeo y dificultad para respirar.
CAUSAS DEL ATAQUE DE ASMA
Las exposiciones ambientales, como por ejemplo, a los ácaros del polvo doméstico y al humo del tabaco en el ambiente, son desencadenantes importantes de los ataques de asma.
¿COMO SE TRATA EL ASMA?
Usted puede controlar el asma y evitar que le dé un ataque, tomando la medicina de la forma en que se la recetaron y evitando los desencadenantes que pueden causar un ataque.
Así mismo, es muy importante que se deshaga de los desencadenantes que hay en el lugar donde vive y que usted sabe que empeoran su asma.
Los medicamentos para el asma son diferentes para cada persona. Pueden ser inhalados o tomados en forma de pastilla y vienen en dos tipos: de alivio rápido y de control a largo plazo.
Los medicamentos de alivio rápido controlan los síntomas de un ataque de asma. Si está utilizando medicamentos de alivio rápido, debe visitar a su profesional de la salud para cambiar su plan de manejo del asma.
Los medicamentos de control a largo plazo, hacen que tenga menos ataques y que éstos sean de menor intensidad, pero no le ayudan en el momento de un ataque.
Los medicamentos contra el asma pueden tener efectos secundarios; la mayoría son leves y desaparecen por sí mismos.
DESENCADENANTES IMPORTANTES DEL ASMA
Humo ambiental del tabaco, también conocido como el humo que inhala el fumador pasivo. Ácaros del polvo doméstico. Polución del aire externo. La polución causada por las emisiones industriales y los tubos de escape de los automóviles, pueden causar un episodio de asma. Alergenos de cucarachas. Las mascotas peludas pueden desencadenar un ataque. Si el moho es inhalado, puede causar ataques de asma.
RECOMENDACIONES:
Evitar tener mascotas, y si las tiene, que no convivan junto a la persona afectada por el asma. Los colchones deben estar cubiertos con plástico, para evitar que los ácaros tengan contacto con el paciente. Los ejercicios recomendados, como el judo, tenis y otros que no necesiten que usted corra. Eliminar el moho de los lugares más visibles. No fumar, y si fuma, hacerlo lejos de la persona o niño enfermo. Disminuir a las cucarachas en la casa, puede ayudar a reducir los ataques de asma. No se deben utilizar almohadas rellenas de plumas, cubre lechos ni edredones. -Retire los peluches y el exceso de cosas del cuarto. No deje entrar al cuarto ningún animal que cause una reacción alérgica. El uso frecuente de la aspiradora ayudará a reducir la presencia de alergenos. Si el cuarto tiene un piso de superficie dura, éste debe ser limpiado con una mopa húmeda cada semana.
|