El azúcar en la dieta


Cerrar!

Consumir azúcares dentro de los límites adecuados, puede ser parte de una dieta balanceada.Consumir azúcares dentro de los límites adecuados, puede ser parte de una dieta balanceada.

ARCHIVO

  • El azúcar en la dieta

    Consumir azúcares dentro de los límites adecuados, puede ser parte de una dieta balanceada.Consumir azúcares dentro de los límites adecuados, puede ser parte de una dieta balanceada.

    ARCHIVO

  • El azúcar en la dieta

    La principal función de los carbohidratos, como el azúcar, es suministrarle energía al cuerpo.

    ARCHIVO

  • El azúcar en la dieta

    Consumir azúcares dentro de los límites adecuados, puede ser parte de una dieta balanceada.Consumir azúcares dentro de los límites adecuados, puede ser parte de una dieta balanceada.

    ARCHIVO

  • El azúcar en la dieta

    La principal función de los carbohidratos, como el azúcar, es suministrarle energía al cuerpo.

    ARCHIVO

  • El azúcar en la dieta

    Consumir azúcares dentro de los límites adecuados, puede ser parte de una dieta balanceada.Consumir azúcares dentro de los límites adecuados, puede ser parte de una dieta balanceada.

    ARCHIVO

  • El azúcar en la dieta

    La principal función de los carbohidratos, como el azúcar, es suministrarle energía al cuerpo.

    ARCHIVO

  • El azúcar en la dieta

    Consumir azúcares dentro de los límites adecuados, puede ser parte de una dieta balanceada.Consumir azúcares dentro de los límites adecuados, puede ser parte de una dieta balanceada.

    ARCHIVO

  • El azúcar en la dieta

    La principal función de los carbohidratos, como el azúcar, es suministrarle energía al cuerpo.

    ARCHIVO

  • El azúcar en la dieta

    Consumir azúcares dentro de los límites adecuados, puede ser parte de una dieta balanceada.Consumir azúcares dentro de los límites adecuados, puede ser parte de una dieta balanceada.

    ARCHIVO

  • El azúcar en la dieta

    La principal función de los carbohidratos, como el azúcar, es suministrarle energía al cuerpo.

    ARCHIVO

Luz Ettrick - DIAaDIA

Son varios los mitos comúnmente asociados al consumo de azúcar, uno de ellos es que causa obesidad. Sin embargo, según la Asociación Americana del Corazón, la obesidad es una condición metabólica compleja, multifactorial y que el azúcar por sí solo, no puede causarla.

De hecho, al igual que todos los alimentos, el azúcar tiene un papel en la dieta y, consumirlo dentro de los límites adecuados, es parte de una dieta balanceada.

De acuerdo con la especialista en nutrición, Consuelo Pardo, para poder erradicar los mitos del azúcar las personas deben educarse sobre su composición, las cantidades diarias recomendadas por las autoridades internacionales y las variedades de azúcares existentes.

De esta manera, podrán tomar decisiones informadas al momento de comprar alimentos y bebidas que contengan cualquier tipo de azúcar. La especialista añade “No hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas”.

¿Realmente conoce qué es el azúcar?

Al hablar del azúcar, lo primero que se viene a la mente es el azúcar de mesa, aquel que utilizamos para endulzar el café o para cocinar. En realidad, existen diferentes tipos de azúcar, también llamados carbohidratos simples, que se pueden encontrar de forma natural en los alimentos y procesados para luego ser agregados a una amplia variedad de alimentos y bebidas.

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, la principal función de los carbohidratos, como el azúcar, es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso.

Los carbohidratos o azúcares se clasifican como simples o complejos. La clasificación depende de la estructura química del alimento y de la rapidez con la cual se digiere y se absorbe.

Algunos de los azúcares simples son:

*Fructosa: (azúcar de las frutas) es el azúcar que está en forma natural en todas las frutas.

*Maltosa: (azúcar de la malta) se produce durante el proceso de fermentación y se encuentra en la cerveza y el pan.

*Sacarosa (azúcar común o de mesa): se encuentra en la caña de azúcar, la remolacha y miel, luego de procesarla se obtiene el azúcar común.

El azúcar puede ser parte de una dieta saludable.

La nutricionista Pardo señala que “todas las variedades de azúcares, naturales o agregados, se metabolizan en el cuerpo de igual manera y proporcionan la misma cantidad de energía, específicamente 4 calorías por gramo de azúcar.

Si un producto tiene 15 gramos de azúcar por porción, entonces tendrá 60 calorías sólo por el azúcar, sin contar los otros ingredientes. Una caloría es como llamamos comúnmente a la energía que utiliza el cuerpo, a cada momento del día, para movilizarse, respirar, pensar, entre otras acciones”.

Según la especialista, el azúcar común, así como las variedades de azúcares agregados (azúcar moreno, jarabe de maíz de alta fructosa, miel, entre otros), se encuentran en la lista de alimentos seguros para el consumo, elaborada por la Administración de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) de los Estados Unidos y otras autoridades sanitarias nacionales. Agrega que todos los azúcares se pueden consumir en una dieta balanceada.

Los mitos del azúcar

Para alcanzar un estilo de vida saludable es importante analizar los hábitos alimenticios y la actividad física que realiza cada individuo, para poder encontrar un equilibrio calórico de acuerdo con la nutricionista Pardo.

*El azúcar engorda: El aumento de peso es provocado por un desbalance calórico, cuando se consumen más calorías de las que se gastan diariamente.

*El azúcar provoca caries: Lo que provoca la caries son las bacterias que se encuentran en la boca y que producen ácidos en presencia de todos los alimentos, entre ellos los carbohidratos fermentables como la sacarosa, fructosa y glucosa.

*El azúcar causa diabetes: Ni el azúcar, ni su consumo en exceso causan diabetes. Según la Asociación Americana de Diabetes, la diabetes es una enfermedad en la que el organismo no produce insulina o no la utiliza adecuadamente. La insulina es una hormona necesaria para que el organismo pueda utilizar la glucosa (proveniente de carbohidratos).

*El azúcar causa hiperactividad en los niños: Según un estudio del British Medical Journal, existen al menos 12 estudios científicos que han investigado cómo los niños reaccionan a las dietas que contienen diferentes niveles de azúcar.

 
suscripciones