El nacimiento prematuro es la primera causa de muerte hasta las cuatro semanas de vida y la segunda, después de la neumonía, para los niños menores de cinco años, reveló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe titulado "Nacidos demasiado pronto".
De quince millones de partos prematuros por año, mas de un millón de bebés mueren, en tanto que muchos de los que sobreviven quedan de por vida con problemas de visión y audición.
Una evidencia que surge del estudio es que los nacimientos prematuros en general tienen un fuerte componente socioeconómico.
Las tasas de partos prematuros oscilan entre el 5 y 18 % en 184 países analizados, pero sólo en once países es superior al 15 % y, de estos, sólo dos (Indonesia y Pakistán) están fuera de frica.
En los países más pobres, una media del 12 % de bebés nace demasiado pronto comparado con el 9 % de los países de mayores ingresos, pero incluso dentro de estos últimos son las familias más pobres las que corren el mayor riesgo, según los expertos de la OMS que han estudiado esta situación.
Asimismo, el 80 % de muertes por parto prematuro tienen lugar en frica y en el sur de Asia.
"El riesgo de muerte neonatal debido a complicaciones por un parto prematuro es doce veces mayor para un niño africano que para uno europeo", sentencia la OMS.
Sin embargo, el estudio hace igualmente hincapié en que se trata de un problema global, al mencionar que entre los diez países con más casos de nacimientos prematuros -en términos absolutos- se encuentran Brasil y Estados Unidos.
Este último registra una tasa del 12 % de prematuros con respecto al total de nacimientos, aunque la cifra se dispara al 17,5 % entre la población afroamericana
Gran parte de los partos