El pueblo habló
El micrófono tiene alcance hasta de 1 kilómetro de distancia.

Redacción | DIAaDIA

En el Instituto Nacional, las votaciones se dieron con un leve incidente. Algunas personas se indignaron, porque cerraron la puerta principal, por lo que exigieron que fuera inmediatamente abierta. A pesar de ese hecho aislado, las elecciones transcurrieron tranquilamente, y las mesas fueron cerradas a la hora exacta.

Votaron temprano y se dedicaron a hacer lo que más les gusta: jugar dominó. En el legendario parque de los aburridos, el agudo sonido de los huesos al golpear la mesa hacía olvidar a los presentes que en sus alrededores se escogía un representante, varios legisladores, un alcalde y hasta el nuevo presidente de la república.

En el colegio José Antonio Remón Cantera, el candidato a la primera vicepresidencia, Guillermo Ford, por poco agrede a un activista del PRD, quien vestía una camiseta roja con el logo del FER 29 y la foto del Ché Guevara, así como una cinta en su frente. Éste le gritó: "vende patria". El ciudadano fue sacado por miembros del Tribunal Electoral del centro educativo.

Hasta los discapacitados, asistieron a las urnas para ejercer su derecho al voto. En el día de ayer, fueron muchos los que asistieron y se hicieron sentir en las diferentes mesas del Instituto América. Uno de ellos fue Eulalio Rodríguez, de 65 años, quien comentó que fue difícil llegar a la mesa de votación asignada, pero la ayuda de los observadores y delegados le facilitó la travesía hacia su mesa de votación.

Encontró apoyo en sus copartidarios y amigos. Este fue el respaldo que alcanzó el candidato a legislador Felipe Cano, tras el fallecimiento de su madre Hermelinda González de Cano, previo a los comicios electorales. Cano catalogó esta lamentable pérdida como un bajón, la cual logró aliviar con el apoyo que le brindaron su equipo de trabajo y el partido político que representa.

También aportaron al desarrollo de las elecciones 2004 y quedaron satisfechos, aunque no votaron. Jóvenes scout, de los grupos 34, 35, 48 y 16 de San Miguelito, colaboraron para agilizar el proceso de las votaciones en este distrito, asistiendo a las personas inválidas y de la tercera edad.

Quedaron confundidos a la hora de votar y no fue por saber a quién elegir, sino que no encontraron la mesa de votación. Este caso se registró en la escuela República de China, donde los electores que debían votar en la mesa 2809 no la encontraron, ya que fue trasladada a la escuela República de Venezuela.

Perdió su tiempo. Ese fue el caso de la licenciada Zenaida Muñoz, de 38 años, quien se quejó enfáticamente del Tribunal Electoral, pues a pesar de recibir el seminario, no pudo ejercer de jurado de mesa. Ayer se presentó a la escuela Francisco Beckmann, de Las Cumbres. Le informaron que si no tenía credenciales, se retirara.

Puntuales. A las 2 de la tarde, se instaló la Junta Nacional de Escrutinio, tal y como se había establecido. Se aprobó el Reglamento Interno y se dio un receso hasta que llegara la primera acta. La JNE debe proclamar en forma oficial, solamente al presidente con sus vicepresidentes y los 20 diputados al Parlamento Centroamericano.

Sólo fue cuestión de tiempo. Siendo las 7:35 de la noche de ayer, los tres magistrados del Tribunal Electoral realizaron la proclamación extraoficial del nuevo presidente. El magistrado Presidente, Eduardo Valdés Escoffery, llamó vía celular al ganador Martín Torrijos para solicitar una reunión. Éste le dijo que una hora estaría en ATLAPA. En ese momento, el 46% de los votos favorecían al candidato del PRD, cuando ya se habían escrutado, en forma electrónica, el 25% de las mesas.

¡Qué sorpresón! José Miguel Alemán, candidato del partido Arnulfista ganó... pero no se asuste, nos referimos a la primera mesa escrutada en forma electrónica por el Tribunal Electoral. Así fue como en la mesa 2523, correspondiente a la escuela Río Hondo, distrito de Chimán, corregimiento de Unión Santeña, los 64 electores le dieron 25 votos a Alemán, 11 a Martín Torrijos, 8 a Guillermo Endara e igual cantidad a Ricardo Martinelli.

No era la de los vientos. Fue una rosa con un micrófono la que le regalaron a Ana Mae Díaz de Endara, esposa del candidato de Solidaridad, Guillermo Endara. La rosa se la dieron cuando ambos fueron a votar al colegio La Salle, a las 8 de la mañana de ayer. El micrófono tiene alcance hasta de 1 kilómetro de distancia.

¿Había votaciones en la sede de la Policía Nacional en Ancón? Esa fue la impresión que se llevaron los que pasaban y observaban una larga fila de guardias que se dirigía a una tolda a las 11:35 de la mañana. Pero bueno, aunque algunos no pudieron ejercer su derecho al voto, sí lograron saciar el hambre.

En el Instituto Nacional, las votaciones se dieron con un leve incidente. Algunas personas se indignaron, porque cerraron la puerta principal, por lo que exigieron que fuera inmediatamente abierta. A pesar de ese hecho aislado, las elecciones transcurrieron tranquilamente, y las mesas fueron cerradas a la hora exacta.

Votaron temprano y se dedicaron a hacer lo que más les gusta: jugar dominó. En el legendario parque de los aburridos, el agudo sonido de los huesos al golpear la mesa hacía olvidar a los presentes que en sus alrededores se escogía un representante, varios legisladores, un alcalde y hasta el nuevo presidente de la república.

En el colegio José Antonio Remón Cantera, el candidato a la primera vicepresidencia, Guillermo Ford, por poco agrede a un activista del PRD, quien vestía una camiseta roja con el logo del FER 29 y la foto del Ché Guevara, así como una cinta en su frente. Éste le gritó: "vende patria". El ciudadano fue sacado por miembros del Tribunal Electoral del centro educativo.

Hasta los discapacitados, asistieron a las urnas para ejercer su derecho al voto. En el día de ayer, fueron muchos los que asistieron y se hicieron sentir en las diferentes mesas del Instituto América. Uno de ellos fue Eulalio Rodríguez, de 65 años, quien comentó que fue difícil llegar a la mesa de votación asignada, pero la ayuda de los observadores y delegados le facilitó la travesía hacia su mesa de votación.

Encontró apoyo en sus copartidarios y amigos. Este fue el respaldo que alcanzó el candidato a legislador Felipe Cano, tras el fallecimiento de su madre Hermelinda González de Cano, previo a los comicios electorales. Cano catalogó esta lamentable pérdida como un bajón, la cual logró aliviar con el apoyo que le brindaron su equipo de trabajo y el partido político que representa.

También aportaron al desarrollo de las elecciones 2004 y quedaron satisfechos, aunque no votaron. Jóvenes scout, de los grupos 34, 35, 48 y 16 de San Miguelito, colaboraron para agilizar el proceso de las votaciones en este distrito, asistiendo a las personas inválidas y de la tercera edad.

Quedaron confundidos a la hora de votar y no fue por saber a quién elegir, sino que no encontraron la mesa de votación. Este caso se registró en la escuela República de China, donde los electores que debían votar en la mesa 2809 no la encontraron, ya que fue trasladada a la escuela República de Venezuela.

Perdió su tiempo. Ese fue el caso de la licenciada Zenaida Muñoz, de 38 años, quien se quejó enfáticamente del Tribunal Electoral, pues a pesar de recibir el seminario, no pudo ejercer de jurado de mesa. Ayer se presentó a la escuela Francisco Beckmann, de Las Cumbres. Le informaron que si no tenía credenciales, se retirara.

Puntuales. A las 2 de la tarde, se instaló la Junta Nacional de Escrutinio, tal y como se había establecido. Se aprobó el Reglamento Interno y se dio un receso hasta que llegara la primera acta. La JNE debe proclamar en forma oficial, solamente al presidente con sus vicepresidentes y los 20 diputados al Parlamento Centroamericano.

Sólo fue cuestión de tiempo. Siendo las 7:35 de la noche de ayer, los tres magistrados del Tribunal Electoral realizaron la proclamación extraoficial del nuevo presidente. El magistrado Presidente, Eduardo Valdés Escoffery, llamó vía celular al ganador Martín Torrijos para solicitar una reunión. Éste le dijo que una hora estaría en ATLAPA. En ese momento, el 46% de los votos favorecían al candidato del PRD, cuando ya se habían escrutado, en forma electrónica, el 25% de las mesas.

¡Qué sorpresón! José Miguel Alemán, candidato del partido Arnulfista ganó... pero no se asuste, nos referimos a la primera mesa escrutada en forma electrónica por el Tribunal Electoral. Así fue como en la mesa 2523, correspondiente a la escuela Río Hondo, distrito de Chimán, corregimiento de Unión Santeña, los 64 electores le dieron 25 votos a Alemán, 11 a Martín Torrijos, 8 a Guillermo Endara e igual cantidad a Ricardo Martinelli.

No era la de los vientos. Fue una rosa con un micrófono la que le regalaron a Ana Mae Díaz de Endara, esposa del candidato de Solidaridad, Guillermo Endara. La rosa se la dieron cuando ambos fueron a votar al colegio La Salle, a las 8 de la mañana de ayer. El micrófono tiene alcance hasta de 1 kilómetro de distancia.

¿Había votaciones en la sede de la Policía Nacional en Ancón?

Esa fue la impresión que se llevaron los que pasaban y observaban una larga fila de guardias que se dirigía a una tolda a las 11:35 de la mañana. Pero bueno, aunque algunos no pudieron ejercer su derecho al voto, sí lograron saciar el hambre.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados