Panamá vivió su democraciaEn el interior
Luego de finalizado el proceso de votación, se conoció extraoficialmente que contrario a lo que se especulaba.

Redacción | DIAaDIA

Bocas del Toro. A las 8:30 a.m., una pertinaz lluvia se dejó sentir en Changuinola, donde unas 44,372 personas, podían ejercer su derecho al voto. Mientras tanto, amenazaban con desbordarse los ríos Sixaola, Cricamola y Changuinola, lo que en un momento pudo retrasar el desplazamiento de los electores.

El proceso inició a la hora establecida y, en algunas mesas, con unos 10 minutos de tardanza. Cientos de personas se encontraban en fila a la hora que los presidentes de mesa dieron la orden de inicio.

Luego de finalizado el proceso de votación, se conoció extraoficialmente que contrario a lo que se especulaba, las personas acudieron bajo el riesgo de sus propias vidas.

Azuero. A esta misma hora, los centros de votación de la ciudad de Los Santos abrieron a tiempo. En Las Tablas, distrito cabecera con 19 mil 947 electores, el proceso se mantuvo de manera normal.

De la misma manera, en la provincia de Herrera, los centros de votación estaban desde las 6:40 de la madrugada, dispuestos para las votaciones.

En La Tiza de Las Tablas, los dirigentes de Solidaridad señalaron directamente a los simpatizantes del PRD, quienes estaban entregando volantes donde indicaban a las personas que debían marcar solamente la casilla uno, lo que a juicio de los denunciantes, es un acto ilegal.

Chiriquí. Desde antes de las 7:00 de la mañana, diversas personas hacían fila para ejercer el derecho al voto en la provincia de Chiriquí, donde las elecciones se desarrollaron de manera calmada y tranquila. En David, el principal centro de votación estuvo ubicado en el Colegio Félix Olivares Contreras, donde la única pequeña irregularidad fue la demora en las filas de algunas mesas, según indicó el costarricense Juan Navarrete, Observador de la OEA.

Coclé. Bajo una pertinaz lluvia , en completo orden y respeto, se efectuó el proceso de elecciones en Penonomé, Antón y La Pintada, en donde una gran cantidad de personas, adultos mayores, llegaron desde las 6:00 a.m. a emitir su voto para no hacer largas filas. Se esperaba que cerca de 148 mil votantes harían valer su derecho.

En un recorrido por las diferentes mesas de votación, se pudo observar la alegría de una fiesta electoral sin denuncias, sin irregularidades, sólo con el afán de votar para conocer los resultados en unas horas y ver si su voto había contribuido a la victoria del nuevo presidente.

A las 7:00 a.m., inició puntual el periodo de votaciones y ya estaban las personas en largas filas esperando su turno, alegando que tenían otras obligaciones.

Áreas indígenasDos electores indígenas residentes en el corregimiento de Juay, en el distrito de San Félix, acusaron al edil de la localidad de haber retenido sus cédulas desde hacía varios días, lo que generó una denuncia en su contra y una polémica en el circuito 4-7, donde salieron a relucir sendas denuncias en contra del partido MOLIRENA por parte del PRD.

Clementina Gallardo, una anciana de unos 80 años aproximadamente, casi no lograba caminar sola, afirmó que la organizadora de la campaña de Israel González, el candidato a representante de corregimiento por el partido MOLIRENA, le pidió su cédula y a cambio les prometió dar zinc, carne, comida, entre otras cosas.

Colón. Las elecciones generales del 2 de mayo en Colón, transcurrieron de forma muy lenta, con abstencionismo debido al aguacero que estuvo cayendo desde muy temprano. Se observó que la mayoría de las personas eran mayores de 30 años. Mientras tanto, del Tribunal Electoral, se informó que hizo un decomiso de propagandas que repartían casi todos los partidos fuera de los predios de los centros de votación.

Otro hecho fue que muchas personas no aparecían en los padrones del Tribunal Electoral y decidían retirarse y no votar.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados