La mayoría de los panameños asegura que desean conocer a fondo en qué consistirá el proyecto por el que se construirá el tercer juego de esclusas en el Canal de Panamá; pero ahora será un poco difícil, ya que una parte de los estudios técnicos está en inglés.
Julia Mendoza. "El idioma de Panamá es el español y hay campesinos que están interesados en la ampliación y ellos no saben inglés".
Moisés Magallón. "Eso no se debe hacer en inglés, porque nosotros somos panameños y todas las cosas que hagan en Panamá deben ser en español".
Luis González. "El idioma oficial de Panamá es el español, y eso es un irrespeto por parte de la Autoridad del Canal de Panamá hacia los panameños".
Niura Rodríguez. "Por parte del administrador de la ACP, Alemán Zubieta, es una falta de respeto decir que tenemos que traducir el estudio si queremos saber".
Olmedo Rodríguez. "No está bien, porque nuestro idioma oficial es el español, y el deber de la ACP es traducirlo al español, ya que nuestro idioma es el español".
Conrado Pinto. "Para mí está mal, porque eso debe estar en español y así lo indica la constitución, que el idioma oficial de los panameños es el español".
Katherine Pitty. "El inglés es un idioma necesario, pero debe haber estudios en inglés y en español para que todo el mundo entienda".
Glorisel Escudero. "Yo no estoy de acuerdo, porque muchos panameños no sabemos inglés y debe estar en español, ya que todos tenemos que estar informados".
Dominira Da Silva. "Nuestro idioma es el español y no se puede venir con otro idioma de afuera, cuando aquí somos panameños".
Edgar Modes. "Está bien, porque así todos podemos tener más capacitados para hablar ambos idiomas: el español y el inglés".
José Mong. "Yo considero que los estudios deben estar en ambos idiomas, porque es un proyecto que beneficiará a nivel mundial".
Meredith Serracín. "Yo creo que está bien que los estudios estén en inglés, porque es un proyecto que beneficiará a todos a nivel mundial".
|