Celebrando el Día del Trabajo, quisiera reconocer la loable labor de los perros policía. Los cuales, en este año celebraron su 30 aniversario. Por ello, vamos a recordar cómo surgió este “trabajador loable” que acompaña en sus labores diarias a diversos estamentos de seguridad.
Inicialmente los perros fueron utilizados para cazar, tirar o jalar y para proteger los campos y las colonias. En un momento dado empezaron a usarlos con propósitos militares y para control social, especialmente para dominar a los esclavos y cuidar propiedades. Para el siglo V a.C., varias sociedades habían adoptado esta estrategia. Los persas, griegos, asirios y babilonios reconocían la ventaja de los perros de guerra y los enviaban primero como perros de ataque.
Los romanos los utilizaron para la guerra y control interno.
Los nazis los utilizaron en los campos de concentración.
En Vietnam los perros fueron utilizados por las tropas militares para despejar túneles y las cuevas del Vietcong, así como para olfatear minas y trampas ocultas.
La policía empezó a usar perros para control de disturbios y motines.
El Military Dog Program (programa de perros del ejército) ha avanzado mucho desde que se entrenaron a 9 caninos en el año 1942. Se han utilizado perros como centinelas, exploradores para reconocimiento del terreno, rastreadores, de rescate y la lista continúa. Es difícil que un animal trabaje desempeñando varias funciones como por ejemplo: protección y rastreo, pero la respuesta es sencilla, esto se logró gracias al perro. Hasta la fecha no se ha creado una máquina que desempeñe tantas funciones o más bien que las desempeñe tan bien y con la confianza como lo realiza un perro detector bien entrenado.
Las razas que se usan para realizar esta actividad son el pastor alemán, pastor holandés, rottweiller, pastor belga (Malimois), labrador retrivier. En otros países son utilizadas razas más pequeñas, ideales para rastrear alimentos o drogas, como es el caso del cocker spaniel.
Estos perros son utilizados por los cuerpos policiales y militares para diferentes cometidos. Podemos clasificar el empleo de estos animales en 4 grandes grupos, que a su vez se dividen en diversas especialidades:
Perros detectores (explosivos, minas, narcóticos, tabaco, animales exóticos).
Perros de intervención (protección, disturbios, búsqueda delincuentes, rescate de rehenes, combate en población).
Perros de policía científica (ruedas de reconocimiento de sospechosos, búsqueda de indicios, búsqueda de cadáveres).
Perros de salvamiento (deslizamientos de tierra, derrumbes de edificios, avalanchas de nieves, socorristas, rastreo, venteo).
El perro es el trabajador incansable que solo pide a cambio mucho respeto y cariño.