Sexualidad, ¿tabú o no?

Licda. Tamara Simana de Zebede | Colaboración, DIAaDIA

Nacemos hombre y mujer, y desde ese momento somos seres sexuales, tenemos caracterí­sticas fí­sicas distintas y nuestro género hace que las personas que nos rodean nos traten diferente. Pero si todo esto es así­ ¿por qué nos cuesta tanto hablar de sexualidad? Muchos de nosotros escuchamos la palabra sexualidad y nos ponemos nerviosos, más aún si pensamos en hablar de este tema con nuestros hijos. Lo tranquilizante del asunto es que la solución para bajar nuestra ansiedad es muy sencilla, sólo tenemos que informarnos.

¿PROHIBIDO O NO?

Desde los tiempos de Adán y Eva, la sexualidad está asociada con lo prohibido, y a pesar de que hoy vivimos en una sociedad de mucha apertura, aún nos cuesta como padres manejar el tema con naturalidad.

Una de las herramientas más poderosas para criar hijos sanos es tratar de informarnos sobre la manera que se espera sea su desarrollo emocional, social y fí­sico para así­ poder ayudarlos a pasar a la siguiente etapa habiendo resuelto la etapa anterior.

EL DESARROLLO PSICOSEXUAL EN LOS JOVENES

De los 12 a los 18

Durante la adolescencia, la sexualidad se despierta nuevamente.

Es una edad de autoexploración.

Hay una constante lucha por sentirse adultos y ser independientes.

Al inicio de esta etapa, ocurren los cambios fí­sicos.

Tanto los varones como las mujeres experimentan el cambio de niños a un cuerpo adulto.

A las niñas les viene la menstruación.

Se tiene la capacidad "fí­sica" para concebir.

ENFRENTAR LA SEXUALIDAD

Cuando llegue el momento:

  • Manejar el tema con tranquilidad y naturalidad.

  • Buscar la información necesaria.

  • Explorar las ideas de nuestros hijos antes de dar la información para así­ descartar mitos equivocados.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados