Ni en las isletas se salvan estos carteles. (Foto: Adriano Duff, Hermes González, Josué Arosemena y Carlos McNulty / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Conocerlas, puede salvarle la vida, pero muchas de ellas han sido vandalizadas o se encuentran en el suelo. Al menos esa es una realidad en casi todos los corregimientos de la capital. Este es el caso de las señales viales verticales, cuyas funciones principales son: informar, prevenir y reglamentar. En tanto, las señales horizontales son marcas que se dibujan sobre el pavimento y ayudan a orientar y regular el desplazamiento de los vehículos por la vía.
GRANDES INVERSIONES
Según la arquitecta María Estela Vásquez, jefa del Departamento de Señalización Vial de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), la última inversión que se hizo en el área metropolitana para las señales verticales fue de B/.209,500.00.
¿QUIEN DECIDE QUé?
Al consultarle a la arquitecta sobre los criterios que se toman para colocar una de estas señales en las calles, mencionó que esa información se toma del Manual Interamericano de Dispositivos para el Control de Tránsito en las Calles y Carreteras de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se confeccionan en los Congresos Panamericanos de Carreteras. Afirmó que son normas internacionales y allí se dan todos los parámetros de confección e instalación.
"QUE PAGUEN POR SUS ACTOS"
Para Vásquez, cada corregiduría es la que se encarga de sancionar a quien se lleve o vandalice una de estas señales, ya que se está sustrayendo un bien del Estado.
DIAaDIA pudo conocer que el material con que se confeccionan estas indicaciones tiene una vida útil de siete años, pero según la ATTT son reemplazadas todos los días por colisiones, robo, deterioro, o daño por personas que pintan graffitis, ponen papeletas encima, entre otros.
PARECEN ESTATUAS
Pese a que Vásquez precisó que la entidad cuenta con un personal destinado para su instalación, inspección y mantenimiento, en los últimos quince días, las señales que ilustran este reportaje permanecen intactas. Nadie las cambió.
SE LAS INGENIAN
La arquitecta informó que estas indicaciones de tránsito son utilizadas en el interior del país para postes, estacas de cercas, y en el caso de las láminas, para paredes o techos de casas improvisadas. Tradicionalmente es conocido que muchos jóvenes las sustraen para adornar sus cuartos. En los últimos años, en casos extremos, hay ciudadanos que las venden por el acero con que se confeccionan.
"MADE IN PANAMA"
Este medio pudo conocer que estas señales son confeccionadas por personal de la ATTT en las instalaciones del Departamento de Señalización Vial. Las láminas se compran a través de "Panamá Compra" y se especifica que la empresa a que se adjudique la compra las corte con las medidas exactas. Igual se hace con los tubos.
Se explicó que para decidir dónde se coloca uno de estos carteles de tránsito se realizan estudios de ingeniería de tránsito, en donde se conocen datos como la vía principal, la secundaria y el flujo vehicular.
Se descartó que haya peticiones de comunidades, y cuando se da el caso, la ATTT hace las investigaciones para corroborar que realmente es necesaria la señalización. Luego se envía el personal para la instalación en el caso de que se requiera.
Durante el recorrido de DIAaDIA se notó que urge una señal en Cerro Patacón, casi a la entrada de Kuna Nega, donde hay una curva cerrada y la mayoría de los autos transita a una excesiva velocidad.
También en la intersección con la Ricardo J. Alfaro, ambos carriles tienen la flecha pintada que indica que el conductor siga directo, hacia Betaniam pero los propios policías de tránsito permiten el giro a la izquierda (hacia San Miguelito) desde el carril derecho. Por tanto, deben pintar la flecha del carril izquierdo indicando el giro a la izquierda solamente.
SU OBJETIVO
Las señales de tránsito son mensajes que establecen acciones o prohibiciones sobre el movimiento vehicular. Pueden servir también para advertir sobre una situación especial en la vía.
Estos rótulos son esenciales para la seguridad en las carreteras. El conductor debe conocer el significado de cada una de ellas.