
Los trajes se ajustan al estilo de la mujer afroantillana.
ANDR? VILLA
Los trajes se ajustan al estilo de la mujer afroantillana.
ANDR? VILLA
Los trajes se ajustan al estilo de la mujer afroantillana.
ANDR? VILLA
Algunos modelos de sombreros o kuki. Los utilizan tanto hombres como mujeres.
LUZ ETTRICK
Muestra de la tela denominada kente, empleada para confeccionar trajes y sombreros.
Camisas, batas o túnicas conocidas como dashiki. Lo usan tanto hombres como mujeres.
Al traje de gala que utilizan las mujeres se le conoce como kafkán. El precio dependerá de la tela.
Conjunto de hombre. A la camisa se le conoce como dashiki, acompañada de pantalón y kufi de la misma tela.
En el negocio de Jones, usted podrá encontrar ropa que puede comprar al instante.
Los trajes se ajustan al estilo de la mujer afroantillana.
ANDRÉS VILLA
Algunos modelos de sombreros o kuki. Los utilizan tanto hombres como mujeres.
LUZ ETTRICK
Muestra de la tela denominada kente, empleada para confeccionar trajes y sombreros.
Camisas, batas o túnicas conocidas como dashiki. Lo usan tanto hombres como mujeres.
Al traje de gala que utilizan las mujeres se le conoce como kafkán. El precio dependerá de la tela.
Conjunto de hombre. A la camisa se le conoce como dashiki, acompañada de pantalón y kufi de la misma tela.
En el negocio de Jones, usted podrá encontrar ropa que puede comprar al instante.
Los trajes se ajustan al estilo de la mujer afroantillana.
ANDRÉS VILLA
Algunos modelos de sombreros o kuki. Los utilizan tanto hombres como mujeres.
LUZ ETTRICK
Muestra de la tela denominada kente, empleada para confeccionar trajes y sombreros.
Camisas, batas o túnicas conocidas como dashiki. Lo usan tanto hombres como mujeres.
Al traje de gala que utilizan las mujeres se le conoce como kafkán. El precio dependerá de la tela.
Conjunto de hombre. A la camisa se le conoce como dashiki, acompañada de pantalón y kufi de la misma tela.
En el negocio de Jones, usted podrá encontrar ropa que puede comprar al instante.
Los trajes se ajustan al estilo de la mujer afroantillana.
ANDRÉS VILLA
Algunos modelos de sombreros o kuki. Los utilizan tanto hombres como mujeres.
LUZ ETTRICK
Muestra de la tela denominada kente, empleada para confeccionar trajes y sombreros.
Camisas, batas o túnicas conocidas como dashiki. Lo usan tanto hombres como mujeres.
Al traje de gala que utilizan las mujeres se le conoce como kafkán. El precio dependerá de la tela.
Conjunto de hombre. A la camisa se le conoce como dashiki, acompañada de pantalón y kufi de la misma tela.
En el negocio de Jones, usted podrá encontrar ropa que puede comprar al instante.
Los trajes se ajustan al estilo de la mujer afroantillana.
ANDRÉS VILLA
Algunos modelos de sombreros o kuki. Los utilizan tanto hombres como mujeres.
LUZ ETTRICK
Muestra de la tela denominada kente, empleada para confeccionar trajes y sombreros.
Camisas, batas o túnicas conocidas como dashiki. Lo usan tanto hombres como mujeres.
Al traje de gala que utilizan las mujeres se le conoce como kafkán. El precio dependerá de la tela.
Conjunto de hombre. A la camisa se le conoce como dashiki, acompañada de pantalón y kufi de la misma tela.
En el negocio de Jones, usted podrá encontrar ropa que puede comprar al instante.
Para ello consultamos a la artesana Laura Jones, propietaria de Artesanías Raquel, que está ubicado en el Centro Turístico mi Pueblito Afroantillano, quien dio a conocer el nombre de la tela que utiliza para realizar sus confecciones, así como los diferentes estilos de ropa que existen.
Historia
Para conocer un poco sobre la historia que existe detrás de dicha indumentaria, consultamos al profesor Gerardo Maloney, quien dijo que debido a la influencia de diversas corrientes afroantillanas, en el país se emplea la moda pana-africana, es decir, una mezcla de todos los estilos, adaptada al trópico.
Nombre de los trajes
Acto seguido la modista Jones explicó que al sombrero se le conoce como kufi, hecho a base de una tela africana denominada kente, la cual presenta una textura resistente, con entretela en el centro, ideal para elaborar la base y el exterior de este accesorio.
En cuanto al traje de gala o diario que emplean las mujeres, se le conoce como kafkán, confeccionado ya sea con kente o telas suaves como poliéster, seda, entre otras. Generalmente se utilizan en colores llamativos, figuras geométricas o motivos de animales.
Si usted ha visto las camisas anchas que utilizan los de los combos nacionales, debe saber que se conocen con el nombre de dashiki, la tela es fresca y de colores vivos.
Precios
Si está interesado en participar el 27 de mayo del gran desfile de la etnia negra en las calles de la ciudad de Colón, que se llevará a cabo a partir de las 11:00 a.m hasta las 5:00 p.m., elija anticipadamente el diseño que quiere modelar.
Por eso, para que tenga una idea de cuánto presupuestar, algunos de los precios de las prendas que confecciona Jones son los siguientes:
Kufi: desde $20 (dependerá del tipo de tela)
Kafkán: Aproximadamente entre $45 hasta $60 el traje más sencillo (depende de la tela).
Dashiki:desde $20.