Según datos históricos eran alrededor de las 3:55 de la madrugada de aquel 5 de mayo de 1914, cuando se escucharon los llamados a través de un clarín en donde pedían ayuda para socorrer un fuego que consumía un edificio de mampostería ubicado en la vía Bolívar y donde se encuentra hoy día el Hospital Santa Fe.
En dicho lugar se custodiaba material explosivo, (barriles de pólvora, cajas de dinamita y nitroglicerina utilizado por el gobierno de ese entonces,) cuando los bomberos llegaban se veía correr el agua y seguidamente se dio la explosión denominada el polvorín.
Inmediatamente la multitud empezó a correr para salvarse de la explosión y por otro lado las ambulancias salían a socorrer a los heridos. Encontrándose cuerpos tirados destrozados por todos lados, vehículos iban y venían, socorriendo a los heridos, y mucha confusión en la población sin saber que era lo que estaba pasando. En dicho hecho fallecieron 7 miembros de los bomberos