[
Imprimir]


Cuidando al medioambiente
Recuerda que el plástico demora unos 500 años en descomponerse.

Yanina Barraza | DIAaDIA

El problema de la contaminación ambiental ha causado estragos en los últimos años en el mundo entero.

Por ello, la sociedad ha tenido que tomar las medidas necesarias para disminuir los riesgos de este problema.

Hoy por hoy, el hombre desecha toneladas de basura, en su mayoría, sin pensar en cómo afecta su hábitat.

El principal problema es el plástico, que se ha tenido que empezar a reciclar. Muchos se preguntarán ¿qué significa? Esto no es más que la técnica de someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. Es decir, es la transformación de objetos que ya utilizamos (como el plástico y el cartón) en materias primas para que puedan ser usadas nuevamente.

Los puntos básicos de reciclar es entender que tenemos que enseñar a los niños que deben seguir haciendo uso del buen reciclaje.

Por otro lado, es importante que conozcamos cómo podemos hacer en casa este proceso.

Tenga en cuenta lo siguiente:

  • Lo primero es clasificar los elementos por separado: plástico, papel, vidrio, entre otros.
  • Puede adquirir envases retornables o reutilizables.
  • Trate de no usar bolsas de plásticas. En su lugar reemplázalas por de telas que permiten su uso infinidad de veces.
  • Con esto puede disminuir el uso de los recursos energéticos, económicos y naturales.
  • Compre envases grandes para que pueda depositar la basura en varias secciones.
  • Trate de no comprar productos que posean envoltorios en exceso.

En Panamá hay varias opciones para llevar el producto reciclado.

En cuanto al plástico, debe tener en cuenta que se puedan reciclar, como:

CLASIFICACION DE LAS BOTELLAS

Cada uno de estos envases cuenta con un código de abreviaciones que lo encuentra en la parte inferior de cada botella. Por ejemplo: Si toma la botella de agua que tiene a su lado, revise la parte de abajo y verá que te saldrá un código que te indica si se puede reciclar o no.

#1 Recipientes de Plástico (PETE, PET o Tereftalate de polietileno) (Ejm. Pequeñas botellas de agua para deportes, para sodas, para enjuague de boca, botellas de ketchup y botellas de aderezo de ensaladas; de mantequilla de maní, de dulces y mermeladas, para pepinillos, y vasijas de alimentos).
#2 Recipientes de Plástico (HDPE o Polietileno de Alta Densidad) (Ejm. De leche, de agua, de jugos, de cosméticos, de champú), recipientes de jabón de lavadero de ropa y de platos.
#3 Plástico (PVC o Clorato de Polivinilo) (Ejm. Botellas de detergentes y limpiadores).
#4 Plástico (LPDE o Polietileno de Baja Densidad) ( Ejm. Botellas que se aprietan como las de la miel y de la mostaza)
#5 Plástico (PP o Polipropileno) (Ej. Botellas de ketchup, recipientes de yogur, vasijas de margarina, pajillas para bebidas, tapas, botellas vacías de medicamentos).
#6 Plástico menos Estairofom (PS o Poli estireno) (Ejm. Cajas de discos compactos, platos, botellas vacías de medicamentos).
#7 Otros plásticos (Ejm. Botellas de agua reusables de tres y cinco galones; botellas de ketchup).

¿CUANTO DAN?

En cuanto al papel, existe Papelera Istmeña que compra el papel reciclado desde 0.03 por libra hasta los 0.12 dependiendo de la calidad de esta.

En el caso del plástico, la empresa panameña Global Plastics compra la libra de botellas plásticas entre 0.04 a 0.08.

Otra empresa es Recimetal que ofrece por la libra de papel Bond 8 centavos.

Por el vidrio 0.01, las botellas deben estar limpias.

Y para el plástico 2 libras por 0.01.

En el caso de los metales, hay empresas como Panametal que ofrecen por las latas de aluminio 25 a 30 centavos la libra.

En el caso del hierro, si es de tipo macizo se pagan de 6 centavos en adelante.

Recuerda que con el reciclaje no sólo ayudas al medioambiente a recuperarse de los años de destrucción que le hemos causado, sino que con ello puedes generar buenos ingresos para tu familia.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados