El obispo de Colón, monseñor Carlos María Ariz, expresó que la solución para salvar a la Caja de Seguro Social debe enfocarse en la gente pobre y no en la que más tiene o cuentan con otras soluciones, por lo que hay que fijar la atención en la población que urge de los servicios que presta está institución de atención médica.
Ariz señaló que la Caja de Seguro Social cubre a un cincuenta por ciento de los panameños y preguntó que será del otro 50% que no tiene las facilidades (el no asegurado) de un seguro solidario que debe ser considerado en las reformas que se pretenden hacer y que hasta la fecha son desconocidas.
"Espero que el Gobierno, como ha dicho, vea esta situación y ojalá así sea", manifestó el prelado.
El religioso hizo un llamado a las autoridades a hacer el cálculo por los que están abajo y no aquellos que están arriba y siendo lo más económico posible para salvar la institución.
Destacó que los que más tienen deben poner atención en aquellos que no tienen y que son, precisamente, los que recurren al Seguro Social a buscar atención.
|