Mapa de la región entre las provincias de Veraguas y Los Santos.
Zenaida Vásquez
| L.Santos, DIAaDIA
Una odisea es la que viven a diario los pobladores de Cobachón, Ventanas, Colorado, Tembladera y áreas limítrofes entre las provincias de Los Santos y Veraguas que se preguntan: ¿cuándo llegará el desarrollo y la tecnología a sus comunidades?
TRAVESIA
Eloy Soto, a sus 49 años, anhela progreso y en especial, un centro de salud, ya que cada vez que una persona se enferma tiene que viajar por mar tres horas para recibir atención médica. Él reside en Río de Jesús, pero labora en la comunidad de Colorado.
Como él cuenta, la mayoría de los pobladores prefiere ir al Hospital Rural de Tonosí, en Los Santos, porque llegar al hospital en Veraguas les toma unas siete horas de travesía marítima.
Cuando se han dado casos de enfermedad, ellos se han unido, ya que sólo tratan de conseguir el combustible y los dueños del transporte no le cobran por la emergencia médica.
Trasladarse por mar es más peligroso por la región de Veraguas, por lo que prefieren tomar la opción de llegar a la Ensenada de los Buzos, donde hay puertos naturales, para después trasladarse, vía terrestre, por Cambutal hasta Tonosí cabecera, señala.
PENURIAS
Además, las personas que desean madera u otros enseres tienen que pagar entre B/100.00 y B/150.00, ya que se gastan unos de 10 galones de combustible.
Estas personas tienen muchas limitaciones. Por ejemplo, la tienda más cercana después de Cambutal está en Cobachón, a cinco horas de camino si lo hace a pie.
Para colmo, ellos viajan por mar porque los caminos por tierra son intransitables, sobre todo, en la época de invierno.
Los pobladores esperan que las nuevas autoridades les construyan nuevos caminos y un centro de salud.