Páramos por comida


Cerrar!

Niños, adultos y hasta ancianos hacen sus filas para comprar. FOTOS: ROBERTO BARRIOS

  • Páramos por comida

    Niños, adultos y hasta ancianos hacen sus filas para comprar. FOTOS: ROBERTO BARRIOS

  • Páramos por comida

    “Las filas son largas, pero se encuentran buenos precios y eso es lo importante”.

    Jovany Asprilla

  • Páramos por comida

    “Son buenas las ofertas, pero los ancianos no pueden venir a estas ferias, pues no les dan preferencias”.

    Alba Ortiz

  • Páramos por comida

    “Es una forma de ahorrar dinero y tener alimentos para la familia”.

    Tania Castillo

  • Páramos por comida

    Niños, adultos y hasta ancianos hacen sus filas para comprar. FOTOS: ROBERTO BARRIOS

  • Páramos por comida

    “Las filas son largas, pero se encuentran buenos precios y eso es lo importante”.

    Jovany Asprilla

  • Páramos por comida

    “Son buenas las ofertas, pero los ancianos no pueden venir a estas ferias, pues no les dan preferencias”.

    Alba Ortiz

  • Páramos por comida

    “Es una forma de ahorrar dinero y tener alimentos para la familia”.

    Tania Castillo

  • Páramos por comida

    Niños, adultos y hasta ancianos hacen sus filas para comprar. FOTOS: ROBERTO BARRIOS

  • Páramos por comida

    “Las filas son largas, pero se encuentran buenos precios y eso es lo importante”.

    Jovany Asprilla

  • Páramos por comida

    “Son buenas las ofertas, pero los ancianos no pueden venir a estas ferias, pues no les dan preferencias”.

    Alba Ortiz

  • Páramos por comida

    “Es una forma de ahorrar dinero y tener alimentos para la familia”.

    Tania Castillo

  • Páramos por comida

    Niños, adultos y hasta ancianos hacen sus filas para comprar. FOTOS: ROBERTO BARRIOS

  • Páramos por comida

    “Las filas son largas, pero se encuentran buenos precios y eso es lo importante”.

    Jovany Asprilla

  • Páramos por comida

    “Son buenas las ofertas, pero los ancianos no pueden venir a estas ferias, pues no les dan preferencias”.

    Alba Ortiz

  • Páramos por comida

    “Es una forma de ahorrar dinero y tener alimentos para la familia”.

    Tania Castillo

  • Páramos por comida

    Niños, adultos y hasta ancianos hacen sus filas para comprar. FOTOS: ROBERTO BARRIOS

  • Páramos por comida

    “Las filas son largas, pero se encuentran buenos precios y eso es lo importante”.

    Jovany Asprilla

  • Páramos por comida

    “Son buenas las ofertas, pero los ancianos no pueden venir a estas ferias, pues no les dan preferencias”.

    Alba Ortiz

  • Páramos por comida

    “Es una forma de ahorrar dinero y tener alimentos para la familia”.

    Tania Castillo

Yanelis Domínguez - DIAaDIA

Todo por un plato de comida. Ahorrar y tener algo de dinero extra es lo que todos los panameños quieren, pero en muchas ocasiones hay que vivir una odisea para lograrlo.

Las largas filas son comunes en la ferias populares de Panamá, personas que bajo el sol o la lluvia pasan horas y horas para lograr obtener alimentos a bajos costos. Detrás de cada uno de ellos hay una historia que contar.

Son las 8:00 p.m del viernes y Juan Rodríguez, con una bolsa en la mano, se prepara para salir de su casa en El Chorrillo. ¿Su destino? Una feria popular donde encontrará alimentos más baratos. A él no le importa correr peligro con tal de ser el primero en la fila para comprar.

Mientras Juan está durmiendo en el lugar donde se hará la feria, Tania Castillo se acuesta temprano en su casa, pues al siguiente día madrugará para ir hacia el mismo sitio. Su esperanza es que comprando en las ferias, pueda ahorrar algo de dinero y alimentar a sus hijos.

Ella aseguró que en estas ferias nunca se sabe lo que va a suceder, pues le ha ocurrido que después de horas de hacer filas y llegar a donde está la mercancía le dicen que algunos productos se acabaron.

Lo más triste es que, si bien se consigue comida más barata en estos lugares, las penurias que se pasan son terribles, porque deben estar de pie durante horas y según algunas experiencias contadas a DIAaDIA, hasta peleas se han formado por una bolsa de arroz.

¿Qué pasa con la sociedad?

Para el sociólogo Marco Antonio Gandásegui la crisis económica de los panameños está en colapso, pues el dinero obtenido en los trabajos no da para satisfacer las necesidades. Esto situación crea una búsqueda desesperada de alternativas para sobrevivir, y entre ellas están las ferias.

Este comportamiento crea en la juventud un mal ejemplo, pues pensarán que pelear por los alimentos es lo correcto. Además, aseguró que es triste ver personas haciendo filas inmensas para poder comprar alimentos.

Juan y Tania son parte de las miles de personas que cada 15 días acuden a la 5 de Mayo y otros puntos del país en busca de alimentos a precios más bajos, donde por si fuera poco, se limita la cantidad de comida que usted puede comprar, con la idea de que alcance para todos.

 
suscripciones