A poco menos de un año de estar en el mercado, la utilización de gas licuado de petróleo en los autos, ha dejado satisfacciones por un lado y disconformidades por el otro.
Muchos conductores, sobre todo los taxistas, ven en el nuevo combustible una alternativa económica ante el alza del diesel y la gasolina.
Otros, por su parte, cuando les preguntas en la calle, aún tienen sus dudas.
Ellos prefieren seguir pagando su gasolina, que ahora supera los 3 dólares el galón, porque no tienen claro la rentabilidad del gas licuado.
Lo cierto es que funciona igual que la gasolina, pero pronto dejará de ser económico, pues hace unos días el precio por galón aumentó al igual que el de los otros derivados del petróleo, aunque todavía no ha llegado a los 3 dólares.
LE HA IDO BIEN
El primero en instalar un sistema de gas en la capital se siente satisfecho. Se trata de Mario Quintero Aguilar, de 63 años, a quien le pidieron que instalara en su taxi, un Toyota Corolla, el sistema de gas. Admite que su "carro era viejito"; en ese momento, le consumía de 28 a 30 dólares de gasolina y se tiró al ruedo.
Con el cambio a gas no tuvo problemas, el carro tenía la misma fuerza y gastaba 16 dólares diarios en combustible. Una rebaja considerable.
Probaba la fuerza de su auto, subiendo la Loma del Cristo, en San Miguelito, todos los días que iba hacia su casa. A pesar de que el vehículo era automático, tenía la misma fuerza.
Dijo que no tuvo problemas de piezas ni tampoco se le dañó el filtro de aire. "Lo que pasa es que nosotros como transportistas no sacamos tiempo para darle mantenimiento al carro, paramos el carro cuando ya no da más", aseguró.
Lo único que tuvo que instalarle fue una bomba eléctrica, para evitar inconvenientes cuando cambiaba a gasolina. Según él, esto sólo pasa en los carros con carburador como el suyo, no así con los de inyección.
Afirmó que arrancaba el auto con gasolina y después lo pasaba a gas. Su taxi se le dañó, pero no por el gas, sino porque ya el mecánico le había advertido, antes de ponerle el nuevo sistema, que la máquina duraría cierto tiempo por el uso que le había dado.
Explicó que el tanque de gas que va en el maletero, tiene un sistema de 40% de presión. Si te chocas, la presión sube, pero para evitar que estalle, hay una válvula que bota el porcentaje extra de presión de inmediato.
Mario está reparando su máquina para ponerle gas de nuevo a su auto.
UNA MALA EXPERIENCIA
Su carro salió afectado. Con gasolina tiene fallos. Roberto Gómez, conductor de taxi, manifestó a DIAaDIA que cuando le entregaron su auto con el sistema de gas instalado, presentaba un cortocircuito en el sistema de los cinturones de seguridad y las intermitentes no funcionaban.
Cuando lo llevó, "le cambiaron el fusible y le colocaron uno de mucho más amperaje", dijo. "Al día siguiente, fue un sábado, iba con una señora de pasajera, el carro se me prendió, comenzó a echarme humo por el tablero y lo apagué con el extintor", expresó.
Además, se le dañó un inyector. Su auto lo arranca con gasolina, pero debe pasarlo a gas; con este último combustible es que lo usa frecuentemente.
CERO PROBLEMAS
La empresa TROPIGAS, por medio de un correo electrónico, dijo que hasta el momento el sistema de gas ha tenido una buena aceptación y no han tenido inconvenientes con los vehículos.
Inicialmente, sus planes de conversión eran mucho más costosos, pero comenzaron planes más accesibles con la firma de un contrato. Si el cliente desea comprar el equipo, tienen otros precios.
Por su parte, el ingeniero José Morales, director ejecutivo de Combustibles Ecológicos, expresó que el mercado ha ido evolucionando y creciendo a buen paso, la aceptación ha aumentado. Una de las ventajas es que es un sistema dual, permite usar gasolina y gas con tan sólo apretar un botón.
Reveló que "mayores inconvenientes han sido relacionados con vehículos que han llegado en malas condiciones mecánicas". Ahora lo que hace Combustibles Ecológicos es exigir un mínimo de nivel de compresión, las inspecciones son más rigurosas.
Morales dijo que los tanques son de acero fuerte para resistir choques y que tienen un buen sistema se seguridad.
"La gran mayoría de los autos que han instalado el kit son taxis. El contrato es a 5 años; si rescinde el contrato, no hay penalidad ni se le cobra nada", manifestó Morales. Agregó que estos sistemas tienen más de 5 décadas de estar aplicándose en el ámbito mundial, hay más de 10 millones de autos andando con gas.
HABLA UN EXPERTO
Para José Ortiz, mecánico con más de 16 años de experiencia, el sistema de gas no perjudica a los autos, debido a que tiene la misma función que la gasolina.
Según Ortiz, la única diferencia es que el gas se consume más rápido que la gasolina, aunque ahora mismo es más barato.
Explicó que la fuerza del carro y la duración de las piezas, son iguales que cuando se utiliza la gasolina. Confirmó que para instalar el kit de gas, el carro debe estar en óptimas condiciones.
Agregó que lo único que hay cambiar, y solamente en los carros de carburador, es la bomba de gasolina por una eléctrica. Los autos de inyección no tienen que hacer el cambio.
DECRETO
El uso del gas licuado de petróleo está regulado. El Gobierno firmó el 11 de julio de 2005, el Decreto No.49 que regula el uso del gas licuado de petróleo en los vehículos a motor, el cual se convertirá en una alternativa para contrarrestar el incremento del costo de los hidrocarburos.
PRECIOS DE INSTALACION
TROPIGAS:
- Taxis: sin costo, más B/.20.00 en gas.
- Corporativo: sin costo, más 10 en gas. (No hay mínimo de autos).
- Particulares: 4 cilindros B/. 100.00; 6 y 8 cilindros, B/. 150.00.
COMBUSTIBLES ECOLOGICOS:
Para los taxis es gratis. Los particulares de 100 dólares hasta 350, dependiendo del tipo de kit a instalar. Los corporativos, dependiendo de la flota de autos.
|