El castillo de Cartagena
Este paseo fue gracias a la Aerolínea Aires. (Foto: K. Caicedo / EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

No se puede ir a Cartagena sin conocer este lugar; lo hicimos de la mano de Don Encarnación, quien conoce como la palma de su mano su terruño.

El común de la gente espera que los castillos en medio de la ciudad sólo estén en Europa, pero les digo algo, están equivocados. En Cartagena de Indias, Colombia, se encuentra una de las fortificaciones más grandes y muestra de la ingeniería militar de los españoles: el Castillo de San Felipe de Barajas.

INVERSION MILLONARIA

En los tiempos coloniales, Cartagena era uno de los puertos de mayor importancia para los españoles, pues allí se producía y llegaba todo lo que convertía a España en una de las potencias mundiales. 16 millones de ducados oro fue la inversión, para esta obra que fue construida en tres etapas.

Su principal objetivo era convertirse en el punto de defensa de la ciudad por tierra, pues las fortificaciones de Bocachica, Bocagrande y la muralla protegían a Cartagena de un ataque por mar, pero no por tierra firme.

TRES INTENTOS

Nuestro guía, Don Encarnación, cuenta que la primera construcción que no sirvió para mucho, fue un castillo pequeño construido por el arquitecto holandés, Ricardo Carr. Su costo fue de 13,335 pesos, o sea unos seis mil dólares, según el valor actual de la moneda.

Esa construcción fue destruida tras el ataque del Barón de Pointis, quien se llevó uno de los saqueos más grandes que se pudieron hacer en Cartagena.

Luego, Juan de Herrera y Soto Mayor, un profesor militar español, mandó a llenar de piedras el Cerro de San Lázaro y aprovechando los accidentes geográficos, construyó las baterías colaterales.

Después, el español Antonio de Arévalo presentó un proyecto a España, en el cual señalaba que si un enemigo logra apoderarse del castillo, tiene la ciudad en sus manos, entonces hay que idear algo para defender la ciudad dentro del castillo. De ese modo, se da la construcción de túneles que recorren 1720 metros y que constituyen la obra. El objetivo radica en que cuando el ejército enemigo se apodera del castillo, a través de los túneles se prende fuego a la pólvora y hace explotar la construcción, y junto con ella al enemigo. Se pierde el castillo, pero se conserva la ciudad.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados