La Ley 49 de 2002 regula el Fondo de Capacitación Gremial. Yáñez dijo que a Rodríguez sólo le acompañan docentes. (Foto: Archivo / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Panameños les pagan los viajes. El dirigente Andrés Rodríguez, secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (ASOPROF), y otros nueve dirigentes magisteriales han pasado más de ocho días en Cuba. ¿Qué están haciendo allá y quién paga este viaje? Esa es la pregunta clave.
Felipe Yáñez, miembro esa organización, explicó que esos docentes son parte del Comité Ejecutivo de la ASOPROF y fueron invitados por una Federación de Sindicatos de América, que convocó a un seminario en la tierra de Fidel Castro. Aseguró que este viaje es costeado con el 1% del Fondo de Capacitación Gremial que se extrae del Seguro Educativo y que su manejo es supervisado por el Ministerio de Educación, la Contraloría General y Control Fiscal.
Yáñez dijo no recordar la cantidad de dinero que manejan, pero enfatizó que "eso no se utiliza a la libre". Tampoco quiso revelar cada qué tiempo presentan su informe de gastos. Sin embargo, admitió que la ASOPROF es la organización que mayor dinero recibe.
MANEJOS
Cifras del Fondo de Capacitación Gremial del MEDUCA revelan que en el 2007, en 17 agrupaciones, se utilizaron 730 mil dólares.