[
Imprimir]


Salud mental del panameño
Más de 300 mil personas en Panamá pueden padecer de trastornos mentales. (Las personas con trastornos mentales representan un riesgo de suicidio 10 veces mayor que aquellas personas que no los sufren.)

Odalis Orozco | DIAaDIA

La Organización Mundial de la Salud establece que 400 millones de personas padecen de algún trastorno psiquiátrico, 150 millones de depresión, 90 millones de alcoholismo u otras drogas, 38 millones de epilepsia y un millón de personas se suicidan en todo el mundo.

Pero en Panamá, ¿cuántas personas tienen un problema de salud mental?

Según la psiquiatra Juana Herrera, del Instituto de Salud Mental, aproximadamente 300 mil personas en Panamá padecen algún tipo de depresión, de los 3 millones que habitan el país.

Muchos de ellos no reciben tratamiento porque no tienen idea que padecen un cuadro depresivo. Estas personas andan por las calles con síntomas repentinos de irritabilidad, tienen baja producción laboral o escolar, conflicto de pareja y no saben que tienen un problema que puede ser resuelto.

Hay otras alteraciones como psicosis afectiva, los trastornos bipolares, los trastornos psicóticos no afectivo, tipo esquizofrenia. De estos casos hay 25 millones en el mundo.

Muchas personas que tienen un padecimiento no reciben un tratamiento, y esto es negativo.

COMO DETECTARLO

Depresión y tristeza no es lo mismo.

La depresión se manifiesta en leve, moderada y grave.

Para que padezca depresión, debe tener más de 15 días con un estado de ánimo deprimido o triste, pérdida del interés a las cosas que habitualmente le gustan a la persona. Esos son los dos síntomas más destacados.

La depresión es un trastorno efectivo que se caracteriza por un estado de ánimo deprimido, disminución del disfrute, apatía y pérdida del interés en el trabajo. También sentimientos de poca estima, insomnio, disminución del apetito e idealización del suicida.

Cuáles son los factores de riesgos asociados a la enfermedad mental:

La herencia, problemas familiares, falta de comunicación conyugal, infidelidad, problemas económicos (desempleo, pobreza extrema), problema de salud física, trastornos emocionales (abusos), factores sociales y consumo de alcohol y las drogas.

A menudo manifiestan ansiedad y síntomas físicos variados.

CIFRAS PREOCUPANTES

Las cifras demuestran que entre el 2007 y el 2008, hubo un incremento importante de casos atendidos por trastornos mentales y comportamiento. Durante el año 2007 se registraron 19, 649 casos, mientras que en el 2008 se registró un total de 30, 215, es decir, 10 mil 566 más en un año.

PATOLOGIAS

Trastorno de ansiedad, episodio depresivo, trastorno de las habilidades escolares, trastorno de la conducta, trastorno de adaptación, esquizofrenia, retraso mental, entre otros.

Siempre es necesario visitar al médico psiquiatra o sicólogo al sentir algunos de los síntomas antes señalados.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados