
No existen estudios de cómo eran los corales en ausencia de los humanos.
No existen estudios de cómo eran los corales en ausencia de los humanos.
No existen estudios de cómo eran los corales en ausencia de los humanos.
No existen estudios de cómo eran los corales en ausencia de los humanos.
No existen estudios de cómo eran los corales en ausencia de los humanos.
No existen estudios de cómo eran los corales en ausencia de los humanos.
No existen estudios de cómo eran los corales en ausencia de los humanos.
¿Cómo eran los arrecifes de coral caribeño complejo antes de que estos cambiaran debido a la pesca excesiva, la contaminación y el cambio climático? ¿Antes de la fotografía? ¿Antes de los estudios científicos? Incluso, ¿antes de estudios históricos y arqueológicos? No lo sabemos.
Con fondos del Smithsonian’s Scholarly Studies Program O’Dea, se aspira revelar diferencias clave entre arrecifes primitivos y modernos excavando arrecifes de 7000 años en Panamá y la República Dominicana. ¿Había más peces en arrecifes primitivos? ¿Dominaban los tiburones? ¿Eran más diversas las esponjas? ¿Era más transparente el agua salada? y ¿vivían y crecían más los caracoles y almejas que hoy comemos?
Es imperativo para científicos, biólogos, conservacionistas y los encargados en diseñar políticas, el conocer cómo sería un arrecife primitivo con toda su complejidad y belleza en la ausencia de los humanos.