Cada año, el índice de fracasos escolares aumenta en los colegios públicos y privados.
Esta situación trae consigo la deserción escolar, pérdida de dinero y, muchas veces, que los jóvenes terminen siendo ociosos, agrandando así el círculo de pobreza en Panamá.
TESTIMONIOS
"Leopoldo" es un joven de 16 años, quien tuvo que repetir su segundo año dos veces; ahora está en tercer año y dice: "Como voy, no creo que pase".
Al preguntarle por qué no tiene interés en el estudio, contestó: "Realmente, no tiene sentido estudiar, uno se la pasa doce años estudiando en primaria y secundaria; luego, cinco o seis más en la universidad para que cuando te contraten te paguen una miseria. ¿Cree usted que es justo?
Yo sigo en la escuela porque mi mamá quiere, voy a darle el gusto de sacar el tercer año; después voy a trabajar, no sé de qué, pero de lo que sí estoy seguro es que no voy a seguir en la escuela. Eso no te lleva a ningún lado".
Aunque para "Laura" la situación se pinta diferente, ella dice que tiene problemas en la escuela, porque siente que hay materias que se dictan y que no le van a servir para nada; eso hace que se pierda el interés a la escuela y que se vuelva aburrida, por lo que está decidida a terminar el primer ciclo para luego tomar un curso de belleza y dedicarse a ese oficio.
Según ella, su mamá nunca fue a la escuela secundaria, pero aprendió a hacer de todo en ese campo y gana mucho más que cualquiera que haya estudiado.
Afirmó Laura que seguirá sus pasos, porque cree que es lo mejor, "estudiar en estos días es una pérdida de tiempo, los profesores no enseñan nada, lo poco que te dicen ya ni siquiera te sirve para defenderte".
CAUSAS
El sicólogo Carlos Sánchez dijo: "Las causas de los fracasos escolares son variadas. Por ejemplo, la poca organización del joven a la hora de estudiar, los problemas de aprendizaje, como la dislexia y disgrafía, que son tipos de problemas que no permiten que los chicos rindan como debe ser.
Además, los problemas de casa, como divorcios, violencia intrafamiliar o cualquier desorden de tipo emocional, pueden provocar que el joven deje de prestar atención a los estudios.
Aunado a esto, la poca estimulación que tienen en su casa y los planes de estudio obsoletos".
Muchas veces, según los sicólogos, cuando el joven no tiene claro lo que quiere, pierde su tiempo en ver televisión, en pensar en fiestas y en la moda. Es más, cuando no consigue satisfacer sus necesidades se vuelve amargado, rebelde y se aleja de las cosas importantes, como el estudio, para darle paso a la indecisión y llevarle la contraria a quienes se preocupan por su futuro.
RECOMENDACIONES
Para un buen aprovechamiento de la escuela, se recomienda a los jóvenes hacer del estudio una diversión.
CONSEJOS:
- Elegir un ambiente apropiado, es el primer paso a tener en cuenta para estudiar adecuadamente.
- Tome notas o apuntes para hacer del aprendizaje un proceso activo.
- Subraye las ideas principales mientras lee, luego le servirán para guiarse en el estudio.
- No estudie bajo presión, porque de lo contrario, le creará tensión sicológica y fisiológica, lo que perturbará su capacidad de retención.
- Haga preguntas, contéstelas y revise sus respuestas, confrontándolas con lo que ha leído.
- A medida que se acerque la fecha de la prueba, no llene su cabeza con detalles.
- Sólo repase y haga una lista de los aspectos más importantes del material estudiado.
- Trate de hacer que sus padres participen en su aprendizaje, contándole sus triunfos y sus fracasos también.
- Hágales saber que es muy importante para usted que ellos se interesen en sus actividades.
Siga estas instrucciones al pie de la letra, le auguramos que saldrá triunfante en el próximo periodo de exámenes bimestrales.
|