Hay temor porque por allí tienen que pasar los niños para ir la escuela. (Foto: Agustín José Herrera / EPASA)
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
En abandono. San Felipe es uno de esos escenarios que ofrece a los visitantes una ingienería aquitectónica que data desde 1,700.
En Calle 15 se encuentra la reconocida "Casa de la familia Carrillo", que permanece abandonada y la pared se cae a pedazos por la falta de mantenimiento y los años. Hoy, ese es un cajón vacío que mide 16 metros de altura, en donde las paredes colapsan poco a poco. Estando adentro de la infraestructura se observó gran cantidad de basura, que es depositada por los orates, incluso, tienen una habitación.
Al lado está un lote lleno de hierba, lo que representa un peligro para las personas que viven en el sector.
Augusto Rodríguez tiene 10 años de vivir en el lugar y lleva ocho años limpiando el terreno, porque el herbazal atrae la presencia de mosquitos.
MUY CERCA Y ES IGUAL
Frente a la antigua casa está la "Carton Mil", que poco a poco se deteriora. En sus muros crecen árboles que con sus raíces debilitan la infraestructura construida de piedra. Se dice que aquí funcionó lo que era la Escuela Artes y Oficios.
Silka Brawks, otra moradora, manifestó que existen inmuebles que permanecen con letreros de "prohibidos" y se convierten en un peligro para las personas. Se informó que estas edificaciones están construidas de ladrillos de arcilla cocida, de cali y canto, que es una mezcla de cal, piedra y arena.
Voceros de la Oficina del Casco Antiguo (OCA) informaron que desde el 2004 hasta el 2009 han realizado una serie de restauraciones. En tanto, Patrimonio Histórico desarrolla procedimientos para hacer las restauraciones en locales que son propiedad privada.