Los costos del desabastecimiento


Jesús Simmons/ Odalis Orozco - DIAaDIA

Una de las preocupaciones de Orlando Quintero, director de PROBIDSIDA, es que ante el desabastecimiento de los antirretrovirales, la enfermedad adquiera resistencia y avance en algunos de los pacientes VIH/sida, que hasta el momento han estado controlados. Además que, cuándo pasan a otra etapa, los medicamentos son más costoso y lo peor es que se pone en riesgo la vida de los pacientes. Quintero indicó que las personas se angustian, pues han estado controladas y ahora no saben cuál será su situación de salud, debido a que su vida penden de un hilo, por no poder tomar sus medicinas.

Costo de los medicamentos por paciente

El 70% de los que tienen el virus en Panamá están en la fase uno y el costo del antirretroviral va de $60 a $90 por mes en cada paciente, dio a conocer el director de Probidsida.

De poner resistencia al fármacos por falta de medicación, los pacientes de la fase uno pasarían a la segunda línea; el fármaco en este punto de avance del virus tiene un costo aproximadamente de más de $400 a $600. De pasar de la segunda línea a la tercera sería de $1200 a $1500 cada medicamento por persona. El desabastecimiento trae como consecuencia un aumento en el gasto del fármaco y lo peor, el deterioro del paciente.

¿Qué es el sida o VIH?

El SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), también abreviada como VIH/sida, es una enfermedad que afecta a las personas que han sido infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se dice que alguien padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.

Es importante conocer la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos TCD 4, células que ataca el virus, desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

Vías de transmisión

El VIH se transmite a través de los siguientes fluidos corporales: sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna.

 
suscripciones