Una historia bien contada

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

El afán de todo escritor debe ser contar bien una historia, que los lectores puedan identificarse y ser capaces de sentir la emoción que reflejan los personajes y tratar de mantener la esperanza y el espíritu joven. De ese modo, define Ramón Fonseca Mora el oficio de escribir.

DESDE CHIQUITO

En su residencia, con un ambiente de tranquilidad y el correr del agua de una fuente interna, este abogado fue capaz de abrirse y revelar parte de su intimidad.

Ramón es un hombre consciente de sus virtudes y defectos, acepta que no le gusta hablar, él mejor se comunica escribiendo.

Eso fue algo que descubrió desde pequeño y hay testimonios que lo ratifican. Recuerda que a los 12 años escribió un cuento llamado "La india dormida", pero ese sólo es uno de los tantos. Dice que escribía, escribía y lo guardaba.

EL MIRO

De repente, Fonseca Mora decidió publicar y utilizaba un seudónimo por pena, por el qué dirán "mis amigos, mis clientes". Enrique Mora era el nombre que utilizaba para identificar sus escritos. Pero todo eso cambió cuando en 1994, figuró como uno de los ganadores del certamen literario más importante de Panamá, el Ricardo Miró, en la categoría Novela, con la obra "La danza de las mariposas", que lo obligó a salir a la luz pública.

"OJITOS DE ANGEL"

Esa novela que muchos han leído y leerán en la secundaria, es resultado de la inspiración de Ramón Fonseca y es, precisamente, la responsable de que este panameño haya sido uno de los invitados internacionales de la Feria de Bogotá y que el alcalde de Medellín lo haya elegido para conversar con estudiantes de colegios públicos y privados de esa ciudad.

El auge que Fonseca Mora ha tenido en Colombia, se lo debe a "Ojitos de ángel" y es que, recientemente, esa novela fue lanzada en el país vecino, despertando el interés. Es probable que pronto Ramón tenga más viajes, porque esta novela va a ser distribuida en Venezuela, Ecuador, República Dominicana y otros países.

CREATIVIDAD SUPERDOTADA

Este licenciado confiesa que su creatividad le sirve para hacer negocios como abogado y a la vez para escribir. Ramón prefiere levantarse temprano y escribir; pero si alguna idea salta a su mente durante el día, él se vale de una grabadora o de una libretita y comienza a anotar. Así, poco a poco le va dando forma a sus escritos, que no siempre son prosa. Fonseca Mora nos confesó que también escribe poesía, pero no piensa publicarlas.

"EL DESENTERRADOR"

Este título suena algo espeluznante, pero ese fue el nombre que Ramón Fonseca Mora eligió para su próxima obra. Esta novela, según el dos veces ganador del Miró, está basada en varios temas, entre ellos el verdadero relato del 9 de enero.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados