Son las 12: 10 mediodía en Calle 50, el sol está en todo su apogeo y qué decir del tranque vehicular.
Para rematar, un diablo rojo al lado suyo empieza a sonar su bocina y esto alborota a los demás vehículos: todos tocan la bocina, como si esto fuera a resolver el congestionamiento. Durante el tiempo que estuvo en el tranque, su oído percibió más de 130 decibeles, más de los niveles permisibles para el ser humano.
Según la Organización Mundial de la Salud, es de 65 a 70 dB el nivel de sonido que soporta el hombre.
En un estudio realizado por el Departamento de Calidad Sanitaria del Ambiente del Ministerio de Salud, se determinó que los automóviles livianos y pesados son los causantes de mayor ruido en Panamá.
Ante este problema que afecta la salud del ser humano, el empresario Manuel Jiménez elaboró un programa denominado: "¡Llegó la hora de actuar! Panamá sin ruido".
Esta campaña pedagógica se realizará a través del arte escénico del silencio, donde un mimo actuará en distintos puntos de la capital para transmitir un mensaje positivo a la comunidad y, especialmente, a los conductores.
Se estarán realizando capacitaciones a los jóvenes que estén interesados en educar a los panameños, en cuanto a la contaminación auditiva. El mimo Carucha, es quien se encargará de las capacitaciones.
Cuenta Jiménez que esta iniciativa se le ocurrió durante un viaje que realizó a Cartagena, donde el congestionamiento vehicular es muy común en la ciudad; sin embargo, los conductores no recurren al uso de las bocinas.
La presentación que realizó Carucha hace unos días en algunos puntos de la capital, sólo fue un preámbulo de lo que será esta campaña, que promete ser todo un éxito.
Sólo se requiere que empresarios y el mismo gobierno nacional quieran formar parte de este programa contra el ruido.
SOBREPASAN
Panamá es uno de los países más ruidosos del mundo, pues se sobrepasan los niveles permitidos de ruido.
|