Asma en clases

Franklyn Robinson | DIAaDIA

Muchos niños que están en la escuela tienen que aprender a controlar el asma, ya que dificulta su concentración y reduce su habilidad deportiva. Lo mejor para esto, es adoptar ciertas medidas siempre, para evitar los factores desencadenantes del asma y la alergia, a fin de mantener una calidad de vida.

El Nemólogo y Pediatra Gherson Cukier, ha dicho que hay ejercicios para niños, que pueden poner en práctica para contrarrestar el asma. Pero si quiere saber qué hacer para disminuir el potencial de los alergenos que pueden afectar a su hijo en la escuela, siga estos pasos:

  • Reunirse con maestros, entrenadores y personal médico del colegio, para hablar sobre la condición de su hijo.

  • Verificar que haya un "Plan de Acción", a fin de saber cómo actuar frente a una posible crisis de su hijo.

  • Trabajar en conjunto con su médico, para asegurarse de que los medicamentos estén siendo beneficiosos.

  • Hablar con su hijo y repasar cuáles son los factores desencadenantes de los sí­ntomas de alergia o asma.

  • Alentarlo a que pida ayuda al maestro cuando los sí­ntomas empeoran.

  • Pedirle a su médico que complete un "Plan de Acción" contra los alimentos que le provocan alergia a su hijo.

  • Informar al personal de la cafeterí­a del colegio y a los maestros qué comidas debe evitar y sugerir alternativas seguras. Lo ideal es que su hijo lleve su propia comida.

  • Informar a los profesores de Educación Fí­sica sobre la enfermedad y sobre cómo actuar frente a una crisis de asma.

  • Verificar que su hijo lleve al colegio sus medicamentos y su medidor de flujo máximo.

Además, en el colegio deben tomar algunas medidas y modificaciones en el ambiente escolar:

  • Reducir el polvo ambiental: para evitar la presencia de ácaros, insectos diminutos presentes en el polvo que se acumula en el hogar. Utilizar trapos húmedos (nunca secos) para limpiar.

  • Mantener la escuela seca: el moho es uno de los mayores desencadenantes del asma. La humedad y el agua estancada favorecen el desarrollo de moho.

  • No permitir mascotas en el aula: una proteí­na presente en la saliva, la caspa y en la orina de los animales con pelo y sus excrementos, provocan muchos ataques de asma.

  • Mantener las plagas fuera del colegio: las cucarachas y los roedores provocan muchos ataques de asma. Es fundamental mantener la escuela limpia y sellar grietas y agujeros. No hay que usar pesticidas (tienen productos quí­micos que pueden desencadenar ataques). Lo ideal: trampas y limpieza con agua y jabón.

  • No fumar: el humo del tabaco es uno de los mayores desencadenantes de asma, por eso, es importante mantenerlo fuera de todas las áreas de la escuela.

  • No usar productos con olor penetrante o emanaciones: algunos tipos de pinturas y ciertos productos de limpieza liberan emanaciones capaces de desencadenar crisis de asma.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados