Jóvenes del grupo de Samaria demostraron su talento. (Foto: Samuel Tabash / EPASA)
Kathyria Caicedo
| DIAaDIA
Muchos son los planes. Durante el 2007 Casa Esperanza logró sacar del trabajo a unos mil 225 niños, niñas y adolescentes en todo el país. Según Roxana Méndez, directora ejecutiva, pretenden doblar la cifra. Para ello integrarán 50 escuelas a su red, además de crear más centros de atención integral y comunitarios, en los que se les brinde tutorías a los menores.
Pero la idea no es sólo ir sumando centros, sino también apoyarse en una campaña publicitaria, que desde hoy debe estar en varios medios de comunicación. Este año se resalta el logo "ponte a la altura de un niño que trabaja". Tanto las cuñas televisivas, radiales y de prensa escrita reflejan un mundo desde la perspectiva de los niños.
MAS FONDOS
El año pasado se estableció un fondo Centromaericano para que niños en riesgo sean insertados en la educación formal y parte de esos recursos fue manejado por Casa Esperanza y utilizado en el establecimiento de centros en la comarca Ngöbe Buglé, explicó Méndez. Ahora, le tocará a la organización hacerse cargo de estos locales.