[
Imprimir]


Queman la tierra para subsistir
La quema causa en la tierra un daño irreversible.

Melquíades Vásquez | Veraguas, DIAaDIA

Por años, los agricultores por subsistencia han quemando la tierra, para poder sembrar, arroz, maíz, frijoles, yuca, ñame y todo lo que se necesita para sobrevivir.

Esta es una forma rudimentaria que el hombre del campo, que trabaja la tierra, no ha dejado por la poca o nula información que se tiene de las formas apropiadas para sembrar y producir alimentos.

Aristóbolo Ríos, residente en la apartada comunidad de Las Peñitas de Los Hernández, en el distrito de San Francisco de La Montaña, en Veraguas, manifestó que el campesino vive marginado y que no sabe los métodos que se pueden usar en la agricultura, puesto que no se le da asistencia técnica por parte del MIDA.

Ríos señala que la única manera conocida por ellos para poder sembrar, es el uso de la quema de los montes o rosas, lugar que escogen y usan durante el año y luego se cambian a otros cortando el rastrojo en grandes extensiones. Incluyendo cortan los que están cerca de las quebradas y ríos.

Por su parte, Jeremías Aguilar, director regional de Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en Veraguas, señaló que el uso inapropiado de las quemas de los montes para sembrar es incontrolable en Veraguas.

Mencionó que es una costumbre del hombre del campo, sin embargo poco a poco hay que enseñarles cómo producir sus alimentos, sin la necesidad de quemar la tierra, o destruir los bosques que se tienen.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados