Riesgo ergonómico y el trabajo en oficina


  • Riesgo ergonómico y el trabajo en oficina

  • Riesgo ergonómico y el trabajo en oficina

  • Riesgo ergonómico y el trabajo en oficina

  • Riesgo ergonómico y el trabajo en oficina

  • Riesgo ergonómico y el trabajo en oficina

  • Riesgo ergonómico y el trabajo en oficina

  • Riesgo ergonómico y el trabajo en oficina

  • Riesgo ergonómico y el trabajo en oficina

  • Riesgo ergonómico y el trabajo en oficina

  • Riesgo ergonómico y el trabajo en oficina

Colaboración César Ortíz/Tecnólogo Ortopeda de Udelas/Veraguas - DIAaDIA

¿Alguna vez se ha preguntado el porqué del cansancio visual, mareo, náuseas, dolor de cuello, cabeza y espalda baja mientras trabaja en la comodidad de su oficina?

El trabajo no es más que una actividad humana con un propósito; va más allá de una actividad que desarrolla el ser humano para obtener un beneficio económico al incluir todas aquellas en las que el operador humano sistemáticamente persigue un objetivo. Esto, además de ser necesario para cumplir con la realización y desarrollo personal, acarrea un significativo número de lesiones y alteraciones musculares, esqueléticas y neurológicas que se pueden evitar adoptando algunas simples medidas.

Por consiguiente, te daremos algunos consejos:

 

Fatiga visual:

Se produce fundamentalmente como consecuencia del exceso de uso de la pupila, al fijar el ojo sobre un texto o pantalla por largos periodos de tiempo, ya que este trata de acomodarse a las diferentes situaciones de iluminación del lugar de trabajo, así como a la distancia del monitor.

 

Sus principales manifestaciones incluyen: ardor visual, lagrimeo, pesadez en los párpados, ojos enrojecidos, visión borrosa, imagen doble transitoria, dolor de cabeza, vértigo, ansiedad y en muchos casos más graves, epilepsia.

 

¿Cómo evitarlo?

 

- Evita que se reflejen fuentes de luz sobre la pantalla del computador.

- Trabaja sobre superficies de color mate.

- Coloca la pantalla a la altura de tus ojos, evitando así tener que doblar o inclinar el cuello.

- Inclina ligeramente el monitor para evitar los reflejos.

- La pantalla del computador debe estar ubicada a una distancia entre 55 y 70 centímetros de tus ojos.

- Colócala frente a tus ojos, de tal forma que evites girar el cuello al momento de utilizarla.

- Es ideal la combinación de luz natural y artificial en tu lugar de trabajo, procurando siempre que la iluminación sea la apropiada, de tal forma que evites forzar la vista.

- Adaptar el equipo para que tenga caracteres bien definidos totalmente claros, no deben existir imágenes opacas.

 

 

Beneficios

Adoptar medidas apropiadas, corregir la mala postura y contar con equipos de trabajo de buena calidad y con diseños ergonómicos acarrea consigo grandes beneficios laborales y personales, aumenta el rendimiento y la productividad, disminuye el estrés producido por las actividades propias del trabajo, disminuye el agotamiento producido por las actividades de trabajo y mejora las relaciones interpersonales.

 

 
suscripciones