
Solo quiere sobrevivir.
Foto: Nayeli Williams
Solo quiere sobrevivir.
Foto: Nayeli Williams
El temor por ser discriminada y de morir embargaron su mente en ese momento, pero con el pasar del tiempo, el apoyo de familiares la ayudaron a seguir adelante. Hoy es una mujer valiente que busca incansablemente la manera de sobrevivir; sin embargo, desde hace tres meses los medicamentos antirretrovilares que pudieran prolongar su vida, no están en el hospital Santo Tomás.
Ella está en la primera fase de la enfermedad, por lo que debe tomar los medicamentos Convivir y Efavirenz, de no hacerlo por mucho tiempo, puede que al volverlos a tomar no le hagan efecto y tenga que recurrir a otros antirretrovirales más costosos. Otra de las consecuencias sería pasar de manera más rápida a la segunda fase de la enfermedad.
Ellos también reciben llamadas
Maritza Ruíz, de la fundación AID FOR AIDS, aduce que los que están afiliados a esta organización, no tienen este tipo de problemas, ya que funcionan como una ONG y reciben donaciones de entes internacionales que lo proveen de antirretrovirales, pero han recibido llamadas de personas desesperadas que no tienen medicación y temen morir.
Los están acabando
Ariel Muñóz, de la Fundación Probidsida, asegura que en la Caja de Seguro Social es poco el desabastecimiento; sin embargo, la mayoría de las personas dependen del Ministerio de Salud para poder medicarse. Cerca de 2 mil personas que tienen VIH, no están recibiendo los tratamientos a causa de falta de medicinas.
En busca de una respuesta, ayer, padres de familia, pacientes y asociaciones de derechos humanos se reunieron con la Defensora del Pueblo, Patria Portugal. La defensora lamentó que el Gobierno firme convenios internacionales que no cumple. Además, expresó que el Estado tiene que adoptar políticas en ese sentido, porque las personas están sufriendo y muriendo.