Ojo con el maltrato

Luis Trujillo | DIAaDIA

En estos tiempos en los que la mayoría de los padres son profesionales, se hace difícil quedarse al cuidado total de sus hijos, situación que lleva a muchos a dejar a sus pequeños en manos de una persona mayor. ¿Sabe usted con quién queda su pequeño? Esto no quiere decir que si usted deja a su hijo al cuidado de un adulto está siendo maltratado, sino que es una voz de alerta para que esté pendiente ante cualquier situación. Por eso le daremos algunos síntomas de maltrato infantil.

ALGUNOS SON:

Tristeza y sumisos. Comportamientos que pueden tornarse agresivos, en especial hacia otros niños, debido a la tensión psicológica.

Bajo rendimiento escolar. La concentración, atención y memoria se ven alterados.

Ira extrema, impulsividad, miedo o depresión. Trastornos del sueño. Respuesta exagerada de alarma, susto o sobrecogimiento. Pánico, irritabilidad.

COMO AYUDARLOS

Aliente al niño para que hable acerca de lo que le pasa. Tome una postura libre de prejuicios y afirmaciones valorativas; ábrase y escuche receptivamente.

Demuéstrele que le comprende y que es importante lo que está comunicando.

Aclárele al niño que el abuso que recibe no es un castigo por algo que ha realizado (real o imaginario) y frente al cual debe tomar una posición pasiva. Se trata de una situación que en ningún momento puede constituirse como cotidiana o habitual y de la que no es culpable.

Dato:¡Ojo!, esto puede responder a otro problema. Por eso es importante la consulta de un especialista.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados