¿Dislocado?

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

¿Qué es una luxación o dislocación? Una luxación es la salida de un hueso o articulación de su lugar, ya sea en los codos, rodillas, hombros y muñecas.

CAUSAS:

Por traumatismos: Que actúan directamente separando los fragmentos o, indirectamente, sobre el hueso, el cual a su vez trabaja como una palanca sobre la articulación, separándola.

Por tracción muscular: Consecuencia de movimientos inadecuados o bruscos, violentos e involuntarios.

De forma espontánea: Debido a la debilidad articular y ósea, consecuencia de enfermedades debilitantes, como un cáncer o la tuberculosis.

De causa congénita: Producida en la época fetal o por alteración desde el nacimiento de la elasticidad articular.

Luxación recidivante: Cuando por mala curación, persiste la ruptura ligamentosa y la luxación aparece con cualquier traumatismo.

SINTOMAS:

A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la luxación que son:

  • Dolor en la zona lesionada.
  • Hinchazón en la zona lesionada.
  • Dificultad para utilizar o mover normalmente la zona lesionada.
  • Deformidad de la zona luxada.
  • Calor, moretones o enrojecimiento en la zona lesionada.

RECOMENDACIONES:

  • Cuando una persona presente síntomas de luxación, llévela inmediatamente al médico.
  • Inmovilizar en la posición en que se encuentra la articulación.
  • No intente colocar el hueso en su articulación.
  • No mueva la parte afectada innecesariamente.
  • No haga masajes ni unte pomadas.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados