Quieren saber más
El auditorio estaba tan lleno, que varios estudiantes escucharon el conversatorio de pie. (Foto: Miguel Cavalli /Félix Corella)

R. Polanco, G. Leiva | DIAaDIA

Quedó la interrogante del porqué no asistieron los funcionarios de la ACP, que fueron invitados.

Lo cierto es que a pesar de eso, ayer se realizó un conversatorio para que los estudiantes universitarios conozcan más detalles de la ampliación del Canal de Panamá.

El auditorio Gil Blas Tejeira, de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá, se quedó pequeño para los estudiantes, que por lo visto ayer, mostraron mucho interés sobre el tema.

Uno de los expositores fue el catedrático y economista, William Hughes, que afirmó que es altamente riesgosa la propuesta que presentó el Gobierno, porque en la inversión de 5 mil 250 millones no están incluidos los costos de financiamiento.

Agregó que cuando eso se incluya, la inversión será de más de 7 mil millones de dólares, y si se considera que los pronósticos de tránsito no son una realidad, entonces el costo del proyecto sería de 9 mil a 10 mil millones de dólares.

Deja en tela de duda, el tráfico de barcos por el Canal. Alegó que en el 2, 014, la vía interoceánica no quedará "obsoleta".

"El tránsito por el Canal de Panamá es 17 dólares más barato que por el Canal de Suez", indicó Hughes. También expusieron Salomón Samudio, representante estudiantil ante el Consejo Académico; Carlos Tapia, catedrático de Relaciones Internacionales, y el profesor René Hernández, de la Facultad de Comunicación Social.

PANAMEñOS SE INFORMAN

A una semana y media de inaugurado el Centro de Información del Tercer Juego de Esclusas, ubicado en Avenida Paseo del Prado en Balboa, por día, 40 personas han acudido al lugar para informarse sobre la ampliación del Canal de Panamá.

Desde que se presentó la propuesta, el pasado 24 de abril, más de 16 mil personas, entre estudiantes, docentes y profesionales, han sido informadas sobre el mega proyecto de la expansión de la vía Interoceánica en distintas actividades de divulgación.

Y desde el 25 de abril, fecha en que se colocó la información de la Ampliación del Canal de Panamá en el sitio web de la ACP, hasta el 7 de abril, se recibieron 313 mil 261 visitas, de las cuales 62 mil 463 descargaron el documento.

AUSENTES

Los que faltaron fueron: Adolfo Ahumada y Stanley Mouschett, por parte de la ACP, y la periodista Luz María Noli.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados