Toda una obra de arte
El edificio del Instituto Nacional fue diseñado por el arquitecto italiano Genaro Ruggieri, quien también diseñó el Teatro Nacional y el Palacio de Gobierno. (Foto: Alexander Santamaría / EPASA)

Denise Lara | DIAaDIA

El emblemático e histórico edificio del Instituto Nacional, pronto volverá a brillar como lo hizo para la época de 1911, cuando fue construido.

Sus lustrosos pisos de mármol y granito y elegantes cielos rasos, están cobrando vida, gracias al esmero de un equipo especializado que poco a poco va avanzando en los trabajos de restauración.

Además de su importancia histórica, el valor artístico y arquitectónico del edificio, son suficientes para justificar los más de 3 millones de costo del trabajo.

MANO DE OBRA Y MATERIAL DE CALIDAD

Los trabajos están a cargo de especialistas en restauración de todo tipo de materiales, desde pinturas hasta madera y herrería.

En el caso de las partes donde hay que reemplazar piezas, se están tomando muestras de todos los componentes para utilizar los materiales con las especificaciones y características originales. El piso de mármol está siendo importado desde Italia.

El cielo raso blanco, que originalmente se creía de yeso, se descubrió que se trataba de metal galvanizado de la época, por lo que se están haciendo todas las diligencias para que se recupere en su totalidad. Para la dirección del proceso, se organizó un grupo interdisciplinario y se mandó a buscar restauradores de Colombia para asesorar a los nacionales.

DESCUBREN ARTE

Minuciosos trabajos de eliminación de capas de pintura por lascas, han dejado al descubierto hermosas pinturas, que cual obra de arte enmarcan todo el edificio, desde las oficinas principales hasta los pasillos. Se ha decidido que la pintura que se va a colocar tanto en el interior como el exterior, será idéntica a la que tenía el edificio en 1911.

DELICADO

Uno de los trabajos más importantes y uno de los últimos, será la restauración del plafón del techo del aula máxima, pintado por el artista panameño Roberto Lewis. El trabajo se hace delicado, pues este artista hizo su propia amalgama de pinturas con elementos naturales.

EL RETO

Mantener y cuidar son las palabras claves que valorarán el sacrificio realizado hasta el momento. Para tal efecto, el MEDUCA estará realizando una campaña de concienciación entre los estudiantes. Igualmente, se mantendrá un control de la cantidad de alumnos permitida por aula. Y, en el edificio principal, se procurará que los estudiantes que asistan a él, sean de un grado de perfil y madurez, posiblemente estén los graduandos.

RESCATANDOLO

En total, se ha perdido el 33% del material original del edificio. El resto está siendo completamente restaurado.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados