[
Imprimir]


Aprenda a rezar el rosario
El rosario se encuentra presente desde los inicios de la Iglesia.

Marlene González | DIAaDIA

El rosario se encuentra presente desde los inicios de la Iglesia, y para el Padre Richard Godoy, de la iglesia de la Merced, en Catedral, el rosario es un instrumento de ayuda espiritual y nos ayuda a mantener un contacto con Jesús y María, además de ser la forma de ofrecerles rosas, espiritualmente hablando.

Las oraciones que se hacen en el rosario son las más antiguas y conocidas por todas las personas, que son el Padre Nuestro, Avemaría y Gloria. De esta manera los campesinos rezaban el rosario, mientras trabajaban; y en la actualidad hay quienes siguen esta manera sencilla de rezo.

Con el pasar del tiempo se les fueron añadiendo más oraciones, y quienes incorporaron estos rezos fueron: Santo Domingo de Guzmán en el siglo XIII y el Padre Juan Pablo II, explicó el Padre Godoy. Es por eso que hoy día, hay personas que inician rezando el Santo Rosario con un misterio, el Padre Nuestro, Avemaría y Gloria.

HORA PARA REZAR

El Padre Richard manifiesta que para rezar el rosario no hay una hora en especial, se puede hacer en cualquier momento, siempre y cuando se tenga la disposición y la devoción para hacerlo. En la iglesia de la Merced, el Rosario es rezado antes de iniciar la misa de las 7:00 a.m. y la de las 6:00 p.m.

El rosario consta de un cordel con cinco grupos de diez nudos o cuentas que corresponden a diez avemarías. Entre cada uno de estos grupos de diez cuentas, se encuentra una aislada que corresponde a un Padre Nuestro y a un Santo Misterio en particular.

El Rosario está compuesto por veinte "misterios" (Misterios del rosario) que son acontecimientos y momentos significativos de la vida de Jesús y de María, divididos desde la publicación de la Carta apostólica Rosarium Virginis Mariae, en cuatro "rosarios".

FORMA DE REZAR EL SANTO ROSARIO

  1. Mientra sostiene el crucifijo haga la señal de la cruz y luego recite el Credo.
  2. En la primera cuenta grande recite un Padre Nuestro.
  3. En cada una de las tres siguientes cuentas pequeñas recitar un Avemaría.
  4. Recitar un Gloria antes de la siguiente cuenta grande.
  5. Anunciar el primer misterio del rosario de ese día y recitar un Padre Nuestro en la siguiente cuenta grande.
  6. En cada una de las diez siguientes cuentas pequeñas recite un Avemaría mientras se reflexiona en el misterio.
  7. Recitar un Gloria luego de las diez Avemarías. También se puede rezar la oración de Fátima.
  8. Cada una de las siguientes decenas es recitada de la misma manera: anunciando el correspondiente misterio, recitando un Padre Nuestro, diez Avemarías y un Gloria mientras se medita en el misterio.
  9. Cuando se ha concluido el quinto misterio, el rosario suele terminarse con el rezo del Salve Reina.

MISTERIOS DEL ROSARIO

Para cada día hay un misterio diferente.

Los lunes y sábados están los misterios gozosos que son:

  • La encarnación del hijo de Dios.
  • La visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel.
  • El nacimiento del hijo de Dios.
  • La purificación de la Virgen Santísima.
  • La pérdida del Niño Jesús y su hallazgo en el templo.

Los misterios dolorosos (martes y viernes):

  • La oración de nuestro Señor en el Huerto.
  • La flagelación del Señor.
  • La coronación de espinas.
  • El camino del Monte Calvario.
  • La crucifixión y muerte de nuestro Señor.

Misterios gloriosos (miércoles y domingo):

  • La resurrección del Señor.
  • La ascensión del Señor.
  • La venida del Espíritu Santo.
  • La asunción de nuestra Señora a los Cielos.
  • La coronación de la Santísima Virgen.

Misterios Luminosos (jueves):

  • El bautismo de Jesús en el Jordán.
  • La autorevelación de Jesús en las bodas de Caná.
  • El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión.
  • La Transfiguración.
  • La institución de la Eucaristía.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados