"No existe ningún control. Si existiera una zona rosa, no estarían por todos lados caminando. De nada valen las redadas que se hacen".
Redacción
| DIAaDIA
Es una actividad que crece, pero con una norma obsoleta.
Según Daniel Avilés, subdirector de la Región Metropolitana de Salud, no es responsabilidad del Ministerio de Salud (MINSA) el tema de las mujeres que ejercen la prostitución clandestina. Y para sustentar sus declaraciones, precisó que el Decreto 857 del 4 de agosto de 1951 indica que es la Policía Nacional la encargada de impedir estos actos que riñen contra la moral. Sin embargo, a pesar de que estas mujeres pueden ser portadoras de miles de bacterias o enfermedades que afecten a la salud, el funcionario dijo que "es la sociedad la que debe tomar conciencia".
Actualmente existen seis "Clínicas de Higiene" a donde asisten las mujeres alternadoras que legalmente se dedican a esta actividad.
Manifestó que, por mes, allí se atienden unas 2 mil féminas, y aunque no precisó cifras del total de ellas, admitió que en algunas, se dan casos de infecciones venéreas como condiloma y gonorrea. También aseguró que se han detectado casos de VIH debido a mujeres que "comúnmente no cumplen" con su control sanitario, a pesar de que todos los miércoles ellas deben asistir a sus chequeos médicos.
DIAaDIA solicitó datos estadísticos exactos de cuántas panameñas y extranjeras se atienden en los centros de salud destinados para tal fin, también cuántas han salido positivas, ya sea por SIDA o alguna enfermedad de transmisión sexual, pero no se dio respuesta sobre este detalle. Sólo se informó que cuando salen positivas de alguna enfermedad de transmisión sexual se les retira el carné de salud y se les da un seguimiento.