Cambiar el pañal, cortar las uñas y cepillarle los dientes es primordial a esta edad. (Foto: Cortesia)
Dra. Patricia Cerda
| Dermatóloga
El hábito de la higiene debe ser más riguroso durante la etapa de los 2 años, edad en la que ellos y ellas realizan más actividades físicas.
Durante la etapa de los dos primeros años, el niño comienza a caminar, a hablar, a alimentarse y requiere una higiene más constante.
El baño del bebé No debe durar más de 10 ó 15 minutos en agua templada. Se aconseja utilizar un jabón adecuado, que además puede servir para la higiene del cabello y la piel. Tenga en cuenta que no es preciso lavar el pelo a diario. Descarte los acondicionadores y cualquier posible irritante para el bebé.
Si la crema hidratante no contiene perfume, puede usarse a diario.
Hasta los dos o tres años del bebé, el ano es una zona frecuente de irritaciones, ya que aún no controla sus esfínteres. Por esta razón, se recomiendan cambios frecuentes del pañal. La clave está en intentar evitar al máximo el contacto prolongado de las heces con la piel. Posteriormente, lava al bebé con agua y jabón.
Cortar las uñas del bebé con frecuencia es importante para evitar rasguños faciales y sobre infecciones cutáneas.
A partir de los seis meses, los especialistas recomiendan el uso diario de protectores solares con factor de protección entre 30 y 50 y que cubran la radiación UVA y UVB. Además, el envase debe especificar que el producto está ideado para los niños y que, además, es resistente al agua. Un truco para los niños: evitar el sol cuando la sombra sea de menor altura que la de la propia persona. Es el momento en el que el sol es más peligroso. No olvides que debes aplicarle la crema 20 minutos antes de la exposición al sol y renovarla cada dos horas y después del baño.
Cuando aparecen los primeros dientes se les debe hacer limpieza con una gasa y agua. Cuando el niño cumpla el año, ya se puede utilizar un dentífrico especial para los más pequeños.
CUIDADOS ENTRE LOS 2 Y 8 AñOS
Baño. A esta edad, a los niños les gusta bañarse con espuma. Sin embargo, ya que sus ingredientes pueden producir xerodermia (una afección por la que la piel y el tejido que cubre el ojo son extremadamente sensibles a la parte ultravioleta de la luz solar), los especialistas no aconsejan su uso de forma continua y mucho menos en personas con antecedentes atópicos. La temperatura del agua no debe superar los 37 ºC y el baño no debe durar más de 15 minutos.
Uñas. Deberán permanecer cortas y limpias para evitar infecciones secundarias en la piel.
Exposición solar. Recuerda que los niños no toman sol, juegan en el sol. Por esto se deben controlar los horarios de exposición. La aplicación de la crema protectora debería hacerse a diario, independientemente del clima. De hecho, debería aplicarse dos veces al día. Si la aplicación se convierte en rutina, el niño lo hará solo a partir de los ocho años.
Dientes. Se debe insistir en la rutina del cepillado de dientes. El mejor ejemplo es la rutina de los padres y hermanos. Al principio se les enseñará en forma de juego para incentivarlos y después se les debe insistir para que lo sigan haciendo en sus horarios estipulados.
CONSEJOS
Se recomienda que el jabón no contenga antibacterianos. El champú más recomendado es el de uso diario.