
Foto: Cortes?
Foto: Cortes?
Ahora bien, para orgullo de todos los panameños, en el año 2011, junto con Álvaro Díaz, parte del equipo de Panamá Reptiles obtuvimos las primeras iguanas azules en Panamá.
Esto se logró con dos hembras adultas en el criadero con una tonalidad un poco distinta, un tono turquesa en la parte superior y celeste en el vientre. Ambas hembras se aislaron del resto en la temporada de reproducción (este periodo va entre los meses de octubre y diciembre), estas se cruzaron con un macho de apariencia normal, y para nuestra sorpresa, en mayo de 2011 vimos emerger 13 iguanitas de un sólido color azul, de los 24 huevos que teníamos incubando de esas hembras.
Creemos que la mutación es de carácter dominante, este año esperamos saber con certeza cómo trabaja el gen.
Pero el cuento no termina ahí, en 2011 se inició lo que llamamos el “Black Project” con la finalidad de obtener una iguana hipermelánica (completamente negra), esto nació de ejemplares muy oscuros obtenidos al azar en el criadero. Serían las primeras iguanas hipermelánicas del mundo. Además de las iguanas ya mencionadas, existen en el mercado especies rojas, grises y otros proyectos que aún mantenemos en secreto.
Poco a poco, Panamá se está ganando su lugar en el mundo de la herpetocultura y esperamos estar ahí para verlo florecer.
En Panamá todavía no es muy popular el tener reptiles como mascotas, y hay muy poco conocimiento sobre las “fases” que existen en casi todos los reptiles criados en cautiverio, y muy poca información sobre dichas mutaciones en iguanas. Pero lo que no se sabe es que hay mutaciones en iguanas que alcanzan los 10 mil dólares. Sí, así es, no es una broma, una iguana de 10 mil dólares. Los precios están basados en lo raro que pueden llegar a ser algunas “fases”, lo difícil de obtenerlas y si son novedad o no.
Así es, en el país, desde hace muchos años se está trabajando en la genética de iguanas, algunos criadores como el Sr. Dimas Espino, en la provincia de Los Santos, lleva alrededor de 8 años de tener iguanas albinas, que obtuvo por una mutación al azar en su criadero.