DiaaDia-Online

CSS No ha detectado nuevos casos de KPC


  • CSS No ha detectado nuevos casos de KPC

  • CSS No ha detectado nuevos casos de KPC

  • CSS No ha detectado nuevos casos de KPC

  • CSS No ha detectado nuevos casos de KPC

  • CSS No ha detectado nuevos casos de KPC

web - DIAaDIA

El informe de la última semana epidemiológica reporta que no se han detectado casos nuevos de infección activa por KPC en el Complejo Hospitalario Metropolitano de la CSS, hallazgo que también reportan los informes de David y Colón.

 Las medidas adicionales tomadas por la Institución desde el pasado mes de agosto están surtiendo efectos positivos y están demostrando contención de bacterias multiresistentes como KPC, Clostriudium NAP 1, Enterococo y Proteus de los cuales no se han reportado casos nuevos en la última semana epidemiológica correspondiente a la semana 18.

Cumpliendo con el plan establecido por la CSS desde el año pasado, la Institución ha ido adquiriendo los equipos necesarios para la detección y diagnóstico de una variedad de bacterias multiresistentes reportadas a nivel mundial.

Así mismo, la Institución ha mantenido el monitoreo continuo de los cuidados intensivos demostrando una disminución de casos de neumonías asociadas al Ventilador Mecánico en todos los intensivos, excepto en el Intensivo de Cirugía Cardiovascular donde no hubo disminución. Esto motivó a tomar la decisión de suspender las cirugías desde el miércoles al viernes de la semana pasada, con el objetivo de hacer una revisión profunda de limpieza de ventiladores, del intensivo, los equipos y una revisión de las normas con todo el personal de salud y administrativo.

Una vez revisadas las medidas y realizadas las tareas asignadas, se reiniciaron las cirugías cardiovasculares el martes 8 de mayo, realizando dos cirugías de corazón abierto en el Complejo Hospitalario Metropolitano.

De las neumonías asociadas al Ventilador Mecánico, no se ha detectado ninguna bacteria nueva en la Sala de Cirugía Cardiovascular del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, declaró el Director Ejecutivo de los Servicios y Prestaciones en Salud, Dr. Javier Díaz, informando que las bacterias cultivadas en los casos reportados son las mismas reportadas desde hace años, siendo las principales Acinetobacter, Pseudomona y Klebsiella. Estas declaraciones desmienten las publicaciones sobre el brote de una nueva bacteria en esta instalación y en esta unidad ejecutora.

Aclaró además, que la reciente noticia sobre una bacteria nueva denominada Clostridium difficile toxina AB Positiva, se trata de una bacteria ya conocida de muchos años causante de la Colitis Pseudomembranosa que produce diarrea, la cual se presenta como un efecto secundario al uso de antibióticos que se les administran a los pacientes cuando presentan otras infecciones. Esta fue la bacteria detectada en el paciente de la sala de Intensivo de Cardiovascular, a la cual se hizo referencia y que no tiene que ver con la decisión de suspender las cirugías cardiovasculares, como ya hemos explicado.

Sin embargo, existe otra cepa del Clostridium que es la NAP 1, que apareció en el mundo y que fue reportada en Costa Rica y Suramérica, por lo cual el Comité de Infecciones adquirió en diciembre del 2011 los kits de diagnóstico para detectar dicha bacteria mediante búsqueda activa, encontrándose y reportándose varios pacientes con la NAP 1 desde diciembre del 2011.

La Diferencia de esta cepa NAP 1 con la anterior es que la NAP 1 puede trasmitirse por contacto, por lo cual desde su detección en diciembre del 2011 se manejaron los pacientes en aislamientos y protección de contactos, reportando las últimas semanas una disminución drástica desde su búsqueda activa en el pasado mes de diciembre. En enero hubo 11 casos, en febrero 13 casos, en marzo 6 casos, en abril 7 casos y en la primera semana de mayo no se han reportado casos.

 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online