Ceferino piensa que "Un niño sin juguetes" es el tema que mayor éxito ha tenido de los 500 que ha grabado.
Yalena Ortíz
| DIAaDIA
Su cabello blanco sólo es muestra de su experiencia. Ceferino Nieto es uno de los más grandes acordeonistas de Panamá y por ello hoy le rendimos homenaje en "Entre toldos y acordeones".
'PINITOS' DE UN GIGANTE
Fue el pueblo de Las Cabras de Pesé, un 26 de agosto de 1937, donde nació Ceferino Nieto Frías, hijo de Juan José, quien era un excelente acordeonista, y su madre Antonina De Frías, una cantalante. Vivaz y espontáneo, este pequeño recibió el llamado de la música desde muy temprano. Con tan sólo cinco años tomó una lata de sardina ovalada y con un palo y unas cuerdas fabricó su primer violín.
Su padre quedó asombrado del talento, pero no fue hasta que cumplió nueve años cuando con un violín de madera de carate, acudió al programa radial "Los sobrinos del Tío Moncho", de Ramón Pereira, en Radio Provincia.
EL NACIMIENTO DE UN TITAN
Con un padre acordeonista, "Cefe" acude en 1949 al primer Festival de la Mejorana como violinista, siendo del agrado del público, al punto de que los presentes le tiraron dinero. "Recuerdo que eran B/13.00 y no me compré ni un raspa'o. Se lo di intacto a mi papá", comentó.
A los 14 años se traslada a la capital, donde gracias a su cuñado consigue un empleo en Café Durán, ganando B/12.00. Viviendo en Calle 12 Santa Ana, acude al restaurante Café Coca-Cola y frente al dueño del establecimiento (Cucho Vallarino) y con la ayuda de su hermana deja sorprendidos a todos con su impecable interpretación de violín y el acordeón. De esta manera, consigue su primer empleo como músico cobrando B/10.00 los viernes; B/12.00, los sábados y B/10.00, por cada domingo. Con un salario de B/. 42.00 por semana logra ahorrar lo suficiente para comprarse dos acordeones que le costaron B/173.00 cada uno.
SU PRIMERA AGRUPACION
A los 15 años regresa a Pesé donde organizó su primer grupo musical llamado "Bella luna", pero como no le dio resultado, en 1953 se trasladó a Chitré, donde graba su primer tema. Seis años después se presenta en el Festival de la Mejorana en Guararé, con acordeón y gana el concurso Gelo Córdoba. "Gelo me escuchó tocar y me dijo usted va a ser grande entre los grandes", recuerda.
Fue entonces cuando su nombre empieza a retumbar a lo ancho y largo del país, al punto de ser invitado a compartir tarima con Dorindo Cárdenas en los carnavales de vía España.
AMIGOS Y RIVALES
Para ese entonces, empezó una legendaria rivalidad entre él y Dorindo Cárdenas, ya que eran los favoritos del público. En una ocasión, en Chitré se hizo un concurso para ver cuál de los dos tenía más público. Al ganador se le iba a dar un acordeón. En esa oportunidad resultó vencedor.
En las canciones también se notó la competencia. Por ejemplo, Ceferino sacó "Yo soy el papacito de usted" y Dorindo como respuesta grabó "Si Pifo lo duda, por algo será"; después "El Poste" escribió "La yegua se me murió" y Ceferino contestó: "Tengo mi caballo cuida'o"; seguidamente Cárdenas compuso "La zorra a go go" y Nieto replicó con "El ratón ye ye". De estos combates musicales nació una bonita amistad, por lo que hoy, además de amigos, son compadres.
LOGROS DE UNA LEYENDA
Este intérprete de la música ha recibido muchas medallas. Las que más les han dado satisfacciones han sido el primer lugar del Gelo Córdoba del Festival de la Mejorana en 1959 y la Medalla Victorio Vergara Batista.
En el área deportiva se ha desempeñado como lanzador de softbol, deporte en el que ha dirigido, patrocinado equipos y ganado varios trofeos.
Nieto obtuvo el concurso del Músico de Acordeón Internacional, celebrado en la Plaza Bolívar de Barranquilla, Colombia en 196. De allí nació el apodo de 'El titán de las Américas' porque acabó con sus contendores.
UN MUSICO INNOVADOR
Al sentir que había un vacío musical en los instrumentos acompañantes del acordeón, porque sólo estaba integrado por tumbadoras, timbales, guitarra española y churuca, decidió introducir el bajo para llenar más el ritmo musical. Esta innovación se realizó a finales de la década del 60.
EL FUTURO ES AHORA
Actualmente, este ilustre panameño se desempeña como colaborador en el INAC (Instituto Nacional de Cultura) donde imparte clases de violín y acordeón; además acaba de presentar un nuevo disco con cuatro piezas en violín y cinco de acordeón, que lleva el nombre de "Amanecer en el campo".