La delegación panameña que viajó hacia Cuba. (Foto: Archivo)
Rogelio Adonican
| DIAaDIA
Los gladiadores que fueron a Cuba y al Panamericano de Cuba cuentan a DIAaDIA su película de terror.
No hay nada mas horrible que esta lejos de su patria y sin recursos.
El lunes llegó al país el grupo de luchadores panameños que compitió en el Torneo Panamericano de Lucha en Río Negro, Colombia. Pero en medio de las caras de alegría de los que clasificaron Guadalaja 2011, se pudo notar cierto grado de incomodidad por los viáticos y el trato en el viaje.
Con el regreso de los chicos las molestias eran notorias. Los viáticos nunca llegaron y lo que se paso fue hambre y dolor.
Elton Brown, uno de los que consiguió el pase a los Panamericanos, dio la cara y se desahogó con DIAaDIA.
Brown no vaciló en decir que sí hubo problemas. "Sí hubo problemas con los viáticos y con la estadía en Cuba. Tuvimos una semana sin documentos, corriendo el riesgo de que nos metieran preso. Cuando llegamos, habían pagado 30 dólares de impuesto de entrada, pero los atletas pagan 60 dólares para estar allá, porque eso fue lo que nos comunicaron, por eso nos quitaron los pasaportes para obligarnos a pagar, antes de salir. Estábamos casi secuestrados".
Brown no contuvo su malestar y dijo que los mandaron sin viáticos, con el pretexto de que no habían salido. "El presidente de la Federación de Lucha nos dio 100 dólares a cada uno de su bolsillo para casi un mes que estuvimos allá. No sé qué clase de convenio tenga Pandeportes con Cuba para enviar a sus atletas y dejarlos al garete".
Agregó que los 100 dólares que se le entregaron eran para comprar vitaminas y otras cosas antes del salir del viaje.
OTRO ATLETA QUE DIO SU TESTIMONIO FUE ANTHONY HANSELL.
El luchador de Colón fue descriptivo al decir: "No había comida decente. Nos daban pan seco en la mañana. Arroz y carne en la cena y hasta yogurt dañado".
El mal sueño continuó en Colombia. Hansell narró: "Al llegar a Colombia nos dijeron que íbamos para un hotel, y no fue así. Nos metieron en un "Push Botton" (casa de citas), donde encontramos condones en el piso, latas de cerveza y otras cosas más en las habitaciones. Todo porque era más barato", indicó.
¿Y LOS DIRIGENTES.?
Rubén Cárdenas Jr., director del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), aseguró que la institución cubrió los pasajes de Cuba y Colombia.
"Nosotros pagamos la visa de deportista y el pasaje a Cuba. La visa cuesta 57 dólares, les dimos 100 dólares. Para Colombia pagamos los pasajes y dimos 10 mil dólares para cubrir los gastos en Colombia. Pero ese fue nuestro compromiso, la plata del viático tenía que conseguirla la federación", dijo.
Agregó que "los 10 mil dólares no han podido ser cobrados porque la federación no ha presentado una justificación de gasto, por eso auditoría interna detuvo el pago".
DIAaDIA intentó conversar con Augusto Batista, presidente de la Federación Panameña de Lucha, pero no contestó su móvil.