La tendencia de la automedicación es una práctica común, ya que cada vez que se tiene un dolor de cabeza o gripe se soluciona rápidamente con una aspirina o el primer jarabe que se encuentre; pero es importante que usted sepa que el consumo riesgoso de medicamentos puede tener consecuencias negativas para la salud.
Las altas ventas de medicamentos sin receta como analgésicos, aspirinas, acetaminofén y antibióticos representa una señal de alarma en este campo.
En el caso de los psicotrópicos (cualquier medicamento utilizado para el tratamiento de desórdenes o enfermedades mentales) el tema es más complejo, porque parte de los medicamentos comprados son recetados por profesionales, lo que no impide que luego sean consumidos en forma inadecuada por los pacientes.
CONSECUENCIAS
Tolerancia: el organismo se va adaptando a las cantidades que circulan por el cuerpo y para conseguir el efecto hay que tomar una cantidad cada vez mayor.
Síndrome de abstinencia, síntomas físicos o psicológicos desagradables cuando se interrumpe el consumo y que, de un modo u otro, fuerzan al individuo a volver a consumir para evitarlos (adicciones).
Dependencia, la dependencia de una droga es un diagnóstico psiquiátrico y puede presentarse y ser definida de forma muy diferente, dependiendo de la sustancia y del tipo de paciente.
EFECTOS SECUNDARIOS
Muchos medicamentos tienen efectos secundarios no deseados. A continuación, presentaremos los medicamentos más comunes, para qué se usan y efectos secundarios:
Aspirinas: de uso analgésico y antiinflamatorio. Puede causar úlceras pépticas y hemorragias (las aspirina tiene efectos anticoagulantes). Estudios recientes relacionan el uso de aspirinas con mayor riesgo de cáncer pancreático.
Acetaminofén: para el alivio del dolor y disminuir fiebres. A dosis excesivas suele causar graves efectos adversos, como lesión al hígado.
Antihistamínicos: controlar síntomas de reacción alérgica. Sus efectos secundarios son sedación, resequedad en la boca y depresión.
Antibióticos: controlar infecciones. Hay distintos tipos de antibióticos, por lo que los efectos secundarios pueden variar.
RECOMENDACIONES
Consulte a su médico antes de tomar cualquier medicamento.
No se exceda de la dosis recetada por el doctor.
Informe a su doctor si es alérgico a alguna medicina.
~051205-DD-21-1~
|